«Muerde», de Francisco Lumerman.

Por Carla Leonardi.

La escenografía es poca pero elocuente. Una mesa de trabajo con herramientas de carpintería, virutas de aserrín esparcidas por el suelo y el cuerpo del actor sentado sobre un pequeño cajón que oficia como silla y que a poco hablar con su particular cadencia, sitúa este taller en algún pueblo provinciano.

Muerde es un unipersonal de ficción, con dramaturgia y dirección de Francisco Lumerman, donde René (Luciano Cáceres) toma la voz y narra en primera persona los acontecimientos más importantes de su vida: el abandono de la madre, el desamor de un padre que decide no escolarizarlo porque lo toma como un lento mental y que lo trata como un empleado del taller, su pasiva iniciación sexual a manos de varias mujeres, su ingenuo enamoramiento de Rosa, el rechazo de su madrastra y hermanastro que le niegan participación en el velatorio de su padre y los disruptivos episodios de ciega e irrefrenable violencia, cuyas causas intenta comprender.

La iluminación que vira al rojo en los momentos sangrientos y que emplea la oscuridad para dotar de marginalidad y clandestinidad, el mundo en el que queda confinado René, es clave a la hora de establecer el clima de drama criminal negro.

¿Es René un “animal” o son “animales” aquellos que tratan con él y actúan de manera desafectada o con comportamientos propios de la manada furiosa? La obra es cruda y dura, no deja lugar para la piedad, la ternura, o la poesía como posibles salidas. El «Muerde» al que refiere el titulo es entonces la marca en el cuerpo que puede leerse como el desamor, el horror de la crueldad, o el silencio de lo que no puede decirse.

Muerde es una clase magistral de Cáceres, un acontecimiento teatral en el cual texto y entrega corporal fluyen desde un comienzo. También es una aguda reflexión sobre los efectos de arrasamiento subjetivo cuando se es reducido a ser un puro desecho caído de una familia y una sociedad carentes de tejido afectivo.

Muy buena

Puntuación: 4 de 5.

Ficha técnica – artística.

Actor: Luciano Cáceres

Escenografía: Agustín Garbellotto

Diseño de iluminación: Ricardo Sica

Diseño sonoro: Agustín Lumerman

Diseño Grafico: Choice Noise

Comunicación digital: Isidoro Sorkin

Fotografia: Eduardo Pinto

Prensa y difusión: Carolina Alfonso

Asistente de dirección: Emiliano Lamoglie

Dramaturgia y dirección: Francisco Lumerman

Funciones: domingos 18 hs  en TIMBRE 4 (México 3554) 

Entradas por Alternativa

Deja un comentario

Un sitio web WordPress.com.