Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«Maracaibo», y una reflexión sobre los vínculos.

La nueva película del director de “La mala verdad” y “Arizona sur”, entre otras, lleva a la pantalla grande la historia de un padre que se encuentra atrapado dentro de un espacio en donde la culpa, el odio y el más puro de los amores, se entrecruzan constantemente.
El film, que comienza con una escena que nos relata el vinculo entre Gustavo (Jorge Marrale) y su hijo Facundo (Matias Mayer), frente a una decisión que involucra un dilema desde lo ético , “¿mato o no mato al animal?”, se presenta como una película más sobre los vínculos familiares, y en particular, sobre el existente entre este padre y este hijo. Pero es mucho más que eso.
Frente a los sentimientos encontrados de Gustavo al encontrar a su hijo con un compañero de la facultad y, angustiado por no poder hablar con él sobre lo que le sucede, decide salir una noche a merodear por las nocturnas calles de Buenos Aires, sin saber que aquella seria quizás, la mas lamentable de sus decisiones.
Claro esta que si pudiéramos saber lo que nos pasaría en determinadas situaciones, nuestras acciones serian diferentes. Si Gustavo hubiera sabido que iba a ser víctima de un acto de delincuencia esa misma noche  y que las consecuencias de ese de acto serian tan espantosas y traumáticas, seguramente se hubiera quedado en su casa y hasta hubiera podido hablar con su hijo sobre lo que vio y lo que le pasa con respecto a eso. Pero la realidad es que no sabemos lo que va a suceder. Gustavo nunca hubiera imaginado que esa misma noche perdería a su hijo en manos de un delincuente en estado de trance (Nicolas Francella), obligado a delinquir por un padre violento y sin miramientos (Luis Machín).
Tras la muerte de Facundo, la vida de Gustavo y Cristina (Mercedes Moran) da un vuelco de ciento ochenta grados. Sus realidades atraviesan zonas de oscuridad, que generarán entre ellos  conflictos, y un vaivén de emociones. De su hijo solo tienen un recuerdo, entre ellos, un amor infinito pero con un gran dolor que quizás los acompañe por siempre.
Las interpretaciones de los actores son excelentes, hay un nivel de armonía  que eleva mucho el nivel de las próximas películas argentinas. Sus protagonistas, Marrale – Moran, logran emocionarnos en varias escenas, realizando un trabajo realmente conmovedor, pues la dupla, que atraviesa toda la película, funciona como un engranaje a la perfección.
El resto del elenco es también muy talentoso y cada uno en su personaje hace un gran trabajo, sin embargo, debo destacar a Nicolas Francella, quien es a mi criterio, una de las revelaciones en esta película. El actor, lleva adelante pesada que no puede exteriorizar. Lo que se oculta, lo que no se puede expresar forma parte de su conducta y lo acompaña durante toda la película. No tengo dudas en afirmar que es uno de los papeles mas comprometidos de su carrera, al igual que cuando se lució en la obra de teatro «Madres e hijos».
El director, claramente es la mente maestra detrás de esta perla, quien transforma a “Maracaibo”, es un film tan hermoso como doloroso, de esos que además de emocionarnos, nos da una bofetada en la cara.
Excelente. Recomiendo.
Ficha técnica.
Dirección: Miguel Angel Rocca
Guión: Maximiliano González & Miguel Angel Rocca
INTÉRPRETES
Jorge Marrale-Gustavo
Mercedes Morán-Cristina
Matías Mayer-Facundo
Nicolás Francella-Ricky
Luis Machín-Hugo
Alejandro Paker-Suárez
José Joaquín Araujo-Damián
Antonella Costa-Ana Rovanelli
Mónica Lairana-Mamá Ricky
Horacio Acosta-Daniel
Lucila Gandolfo-Clara
Pablo Drigo-Comisario
Mailen Rocca-Agustina
Tito Gómez (II)-Hombre Estación de Servicio
Matías Rojo-Médico Residente Quirófano
Matías Rojas-Médico Residente Quirófano
Ailén Caffieri-Niña Descampado
Pablo Arroyo-Padre Niña Quirófano
Ulises Fernández-Pablo Niño
Juan Ignacio Martínez-Franklin
EQUIPO

Dirección
Miguel Angel Rocca
Guión
Maximiliano González
Miguel Angel Rocca

ww

Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: