Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Novedades de cine: «La película infinita», de Leandro Listorti, al Gaumont.

Desde este jueves, en los horarios de 12 y 21.20 hs. en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) se presenta La película infinita de Leandro Listorti, un film construido a partir de fragmentos de películas inconclusas de Mariano Llinás, Martín Rejtman, Mariano Pensotti y Nicolás Sarquis, entre otros, que tuvo su premier mundial en el Festival de Rotterdam y que este año participó en la Competencia Argentina del BAFICI consechando muy buenos comentarios de la crítica especializada.

Sinopsis
A partir de restos de películas argentinas que nunca fueron terminadas, LA PELÍCULA INFINITA construye una historia paralela del cine. Un viaje en negativo a través de la creación y la soledad. Una historia sobre lo que no fue. Un film construido en base a fragmentos de otros filmes que nunca existieron. Como un Frankenstein cinematográfico, volviendo a la vida frente a nuestros ojos.

LA PELÍCULA INFINITA explora la historia del cine argentino y selecciona de entre sus restos para construir con ellos una historia en opuesto.
Este filme de Listorti reúne hechos reales con ficciones, personajes y tramas para convertirse en una reflexión sobre la fragilidad del arte y la obstinación del hombre. En un país donde los restos son de una importancia fundamental para conocer el pasado y reconstruir identidades, este film es otra forma de contar la historia de una nación y su cultura.

Dice Listorti:»La curiosidad me lleva a descubrir el potencial que pueden haber existido en estas imágenes, y que puede aparecer a partir de la unión de materiales de diversos orígenes (que sólo tienen en común el abandono y el olvido) y lograr algo nuevo con ellos. Llenar los espacios vacíos dejados por el tiempo. Me fascina la oportunidad de darles el lugar que deberían haber tenido, y admirar sus características descoloridas por el tiempo. Creo que mi tarea se asemeja a la de un arqueólogo: desempolvar fragmentos de otro tiempo. Hacer explícito la frágil» (Leer nota completa)

Algunas repercusiones de prensa

«Dichos fragmentos son puestos a dialogar entre sí por Listorti, quien consigue integrarlos a partir del montaje, formando con ellos un nuevo cuerpo que les restituye aquel sentido para el cual habían sido creados originalmente: ser proyectados en una sala de cine como parte de una película. (…) Lejos de la linealidad tradicional del cine clásico, La película infinita representa una particular clase de relato cuya trama puede recorrerse siguiendo el orden temporal que plantea el montaje del director, pero que también llama a ser reordenado por la subjetividad de cada espectador.» Juan Pablo CinelliPágina 12

«El multifacético Leandro Listorti combina aquí dos de sus pasiones cinéfilas: la investigación sobre material de archivo y la realización cinematográfica. A partir de ese found footage que tiene como característica principal proceder de películas argentinas inacabadas o no estrenadas, Listorti crea un rompecabezas que es a la vez un collage y una historia sobre un cine que no fue.» Diego LererMicropsia

«Ahora sí, 15, 20 o 25 años más tarde, esos retazos de sueños truncos reaparecen, juntos, en este bello y significativo film de Listorti, una suerte de historia paralela, no oficial, secreta del “otro” cine nacional.» Diego BatlleOtros Cines

«El valor de La película infinita no está solo en la recuperación de estas porciones de films y el placer de verlos sino también en la invitación que le extiende al espectador para que complete cada una de esas películas en su cabeza, imaginándolas.» María Fernanda Mugica, La Nación

«Un conjunto estéticamente heterogéneo a las que Listorti ha tratado de ligar en un nuevo destino común. (…) como si se tratara de un Test de Rorschach en movimiento, cada espectador podrá encontrar su propia película. Tal vez en esa posibilidad de permanente relectura radique el carácter infinito al que se alude desde el título.» Juan Pablo CinelliPágina 12

«La película infinita es un interesante proyecto que irónicamente dura 54 minutos y es un viaje al mundo del cine argentino de las últimas cinco décadas.» Cinergia Online

«Obra abierta, entonces, la multiplicidad de significantes imposibilitan una lectura lineal y unívoca, transformando cada proyección en una nueva posibilidad. Como si fuera un “Elige tu propia aventura”, Listorti apela a un espectador con conocimiento, y si no fuese así quien lo encuentra, le ofrece algunos disparadores para que la infinidad de su película continúe luego de ser exhibida.» Rolando GallegoEscribiendo Cine

«Como a través de un espejo roto, los restos de aquello que en su momento no pudo ser vuelven a la vida para brindar imágenes tan oblicuas y fascinantes como las de un sueño.» Revista Caligari

«Y algo de archivista, investigador, cinéfilo y crítico convive en Leandro Listorti para trazar rumbos y construir, a partir de retazos y fragmentos de rodajes o películas, un viaje por la otra cara del cine argentino, aquel que nunca experimentó ese pacto enunciado al comienzo.(…) Del blanco y negro al color no hay diferencia para esta propuesta de Listorti y su agudo criterio para montar una posible unión de momentos, en medio de infinitas posibles historias.» Pablo ArahueteCinefreaks

«La Película Infinita podría haber sido un documental rutinario acerca de films que lo lograron ser, y hubiera quedado un trabajo muy interesante y valioso. Sin embargo, Leandro Listorti eligió un camino diferente. El resultado no es para todo el público, y hasta puede terminar siendo abrumador, pero gana en audacia y originalidad.» Matias OrtaA sala llena

«Es que lo que no hay nunca es linealidad, predictibilidad, clausura. Porque Una película infinita es, esencialmente, un viaje sin un sentido concreto, con muchas paradas y un destino incierto. Se la podría llamar un ensayo fílmico porque algo de eso tiene, quizás una obra de cine experimental, y para algunos puede ser un brillante ejercicio de montaje. O, más precisamente, todas esas cosas juntas y, a la vez, ninguna de ellas tal como se las conoce. Una película inclasificable.» Pablo Suarez, Sublime obsesión

«De una belleza estética que se debe a su soporte y a sus elecciones (o casualidades) sonoras, observar lo que nunca vio la luz recurre a nuestra curiosidad y voyerismo, encontrando el interés necesario para que el espectador encuentre satisfacción en rarezas cinematográficas, y afirmando que este tipo de obras aún pueden (y podrán) cautivar.» Julián NassifCinematografía Blog

«En el recorrido de Una película infinita, que a su manera es una película de fantasmas, se permite la mirada quirúrgica del cinéfilo.» Gustavo CastagnaSubjetiva

BIO Leandro Listorti

Nació en 1976 en Buenos Aires. Director de cine, programador y proyeccionista. Realizó una serie de cortometrajes en Super 8 (Montevideo, Amsterdam y Fresno) exhibidos en festivales internacionales como Edimburgo Film Festival y Ann Arbor entre otros. En 2010, dirigió su primer largometraje Los Jóvenes Muertos, Mejor película en Les Écrans Documentaires y exhibida en Viennale, Docs Lisboa, IDFA, Guadalajara, entre otros festivales.
Como operador de cine, trabajó en varios cines comerciales y de arte.
Entre 2005 y 2015, fue programador del BAFICI. Es uno de los fundadores de ARCA (Archivo Regional de Cine Amateur). Dicta clases de documental y archivo en las universidades de Untref, Universidad del Cine y Dipra, entre otras. Desde el 2016 está a cargo de la Coordinación Técnica de Conservación y Restauración del museo del cine Pablo Ducrós Hicken.
En 2018 estrenó La película infinita en el festival de Rotterdam y fue artista en residencia del Living Archive (Arsenal Berlín).

Ficha Técnica LA PELÍCULA INFINITA 
Realización: Leandro Listorti
Producción: Paula Zyngierman & Leandro Listorti
Montaje: Felipe Guerrero
Diseño sonoro: Roberta Ainstein
Producción ejecutiva: Paula Zyngierman
Compañia productora: Maravillacine
Productor asociado: Gustavo Beck
Con las voces de Rosario Bléfari y Edgardo Cozarinsky.
Con: Rosario Bléfari (material de archivo), Héctor Alterio (material de  archivo), Ana Katz (material de archivo), Pepe Soriano (material de archivo), Jazmín Stuart (material de archivo), Charo López (material de archivo), Julia Elena Dávalos (material de archivo), Ángel Magaña (material de archivo), Romualdo Quiroga (material de archivo), Alba Mujica (material de archivo), Mario Pardo (material de archivo), Joaquín Bonnet (material de archivo), Yael Ken (material de archivo), Damián Dreizik (material de archivo), Roberto Bonomo (material de archivo), Osval de La Vega (material de archivo), Alejandro Ocón (material de archivo), Rita Armani (material de archivo), Jorge de La Riestra (material de archivo).

Proyecto declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Ganador de Mecenazgo Cultural 2014
Proyecto participante de New Cinema Network (NCN) de Roma Film Festival, Buenos Aires DocLab, Tres Puertos Cine, Doc Bs. As., Docs D


Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: