El multipremiado y elogiado Damien Chazelle estrena su cuarta pieza con tan solo 33 años, y lo hace luego de haber ganado el Oscar a mejor director por la extraordinaria “La La Land” (2016). En ese camino de paulatino ascenso a la fama, sería lógico pensar que el talentoso cineasta pueda ir perdiendo cierta autonomía para los cortes finales, o tomar guiones que no son propios y rodarlos. Y ya algo de eso se empieza a vislumbrar en “El primer hombre en la luna”, su más reciente película, que además tiene claras aspiraciones para los premios de la Academia del año entrante. Por primera vez Damien Chazelle recurre a un material ajeno, primero basándose en el libro biográfico sobre el astronauta Neil Armstrong, y luego con un guion que es co-escrito por Nicole Perlman y Josh Singer (“Spotlight”, “The Post”).
En el elenco vuelve a repetir con Ryan Gosling, que esta acompañado de secundarios como Jason Clarke y Claire Foy.
El film cubre desde 1961 a 1969. Las misiones fallidas que intentó la NASA para llegar a la luna y como Neil Armstrong se fue transformando en ese hombre que a base de empeño logró ser el primero en protagonizar uno de los acontecimientos más poderosos de la historia de la humanidad.
La vara quedo muy alta luego de sus anteriores películas, y eso hace que en parte “El primer hombre en la luna” nunca resulte la experiencia fascinante que prometía ser.
Es, claro esta, la producción más floja de su carrera, y aunque se ve un intento de Damien Chazelle por filmar un cine industrial de autor, no logra nunca encabalgar el proyecto a una base sólida y atrapante. Más bien es una película irregular.
El intento por rodar las frustrosas experiencias de la NASA y los vuelos espaciales, esta muy logrado. Chazelle utiliza los lentes teleobjetivos, muchos planos detalles y un minucioso trabajo del sonido, para construir un entorno agobiante que quiere acercar a ese realismo crudo al que se someten los astronautas.
La primera mitad de la cinta esta muy bien, con un montaje que se esfuerza por labrar el componente drámatico de forma elíptica, seca, alternada con los viajes espaciales y un desarraigo total a los lazos humanos. Casi como Cuarón en “Gravedad”, Chazelle pretende volcar los problemas existenciales y los dramas internos del personaje contrastándolos con la idea de ‘escapar’ al espacio.
El problema esta cuando “El primer hombre en la luna” se empieza a volver demasíado repetitiva y esquemática. Los recursos se acaban, las sorpresas se empiezan a volver obviedades, y la estructura empieza a pedir a gritos algo que rompa con la monotonía, con la linealidad, alguna nueva peripecia, algo que motive a seguir viendo. En ese sentido, la película se pierde en una segunda mitad más débil.
Como épica no funciona de forma brillante, y como drama tampoco. El trazado de los personajes secundarios es bastante pobre, y Chazelle se da el lujo de desaprovechar a Claire Foy, Jason Clarke y Kyle Chandler, con papeles poco importantes en el argumento, y que nunca parecen cuajar del todo en el universo de Neil Armstrong. Para sus intenciones de Oscar, por supuesto que Foy tendrá alguna escena dramática que le permita lucirse, pero nunca hay un aprovechamiento mayor en cuanto a necesidades argumentales.
Correcta, prolija pero muy por debajo de sus antesores trabajos. “El primer hombre en la luna” nunca despega de las fórmulas y los esquemas tradicionales. No es una película grandilocuente (en lo absoluto), pero le falta una vuelta de rosca y mayor atención en las flojas subtramas.
Calificación: Buena ★★★
Fabio Albornoz (Tw @fabioalbornoz)
Ficha técnico artística
Año: 2018
Duración: 141 min.
Dirección: Damien Chazelle
Guión: Nicole Perlman, Josh Singer (Libro: James R. Hansen)
Música: Justin Hurwitz
Fotografía: Linus Sandgren
Reparto: Ryan Gosling, Jason Clarke, Claire Foy, Kyle Chandler y elenco.
Productora: Universal Pictures / DreamWorks SKG / Temple Hill Entertainment / Perfect World Pictures
Deja una respuesta