Por Manuel Germano
El dramaturgo y cineasta cordobés es sin duda una de las cabezas más interesantes de nuestro país: sus ideas, la forma en que logra plasmarlas en ficciones, sus obras de teatro, películas y novelas han conmovido a miles de espectadores y a la crítica en general. Su última película, «Breve historia del planeta verde» se alzó con el Premio Teddy a Mejor Película y el Teddy Reader’s Award-Berlinale, y la Mención Especial del Jurado Competencia Argentina BAFICI , entre otros premios.
Como cineasta, dirigió EXTRAÑO, LA INVENCION DE LA CARNE, ROSA PATRIA, LA PAZ, SI ESTOY PERDIDO NO ES GRAVE, entre otros premiados largometrajes, mientras que como dramaturgo escribió, solo por mencionar algunas: AMARAS LA NOCHE, NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA, LA VIDA TERRENAL, HE NACIDO PARA VERTE SONREIR, MATAR CANSA, PUDOR EN ANIMALES DE INVIERNO, TODO VERDE, LA MUJER PUERCA, representadas en la escena porteña con gran éxito.
Su obra es enorme y los universos que atraviesa son de diferente índole, aunque hay un patrón que puede encontrarse en varias de sus creaciones: la particular mirada de la mujer sobre situaciones diversas. «Breve historia…» no es la excepción, pues a través de la mirada de Tania (una chica trans que hace shows en boliches) nos adentramos en un insólito viaje lleno de fe, confianza, ternura y valía.

Junto a sus amigos Pedro y Daniela, Tania decide viajar a la casa de su abuela, quien acaba de fallecer, para hacerse cargo de su herencia y una peculiar misión que le es encomendada. En este road trip a pie los amigos lograran vencer cada obstáculo que se les presenta y además de encontrarse con ciertos aspectos de ellos mismos, se descubrirán entre sí, con sus personalidades, miedos y esperanzas. Este viaje los completa, les da la fuerza que necesitan para adoptar determinadas decisiones, los redescubre.

Mas allá que la película fue premiada en la Berlinale por su temática LGTBQ+, lo interesante de «Breve historia del planeta verde» es que trasciende esta temática, es la historia de estos tres amigos y lo que juntos son capaces de hacer lo que vuelve a la historia una singular oda a la amistad.
Tania, Pedro y Daniela no encuentran en la sociedad en la que viven un espacio donde sean escuchados, amados y/o reconocidos, Daniela atraviesa una profunda melancolía tras la ruptura de una relación, Pedro solo encuentra placer en la noche, donde puede liberarse y dar rienda suelta a su pasión: ambos encuentran en Tania la fortaleza y la confianza que en ellos falta, su amistad los completa, y este viaje a los tres, los transforma, los hace crecer. Un relato donde los géneros se fusionan, difícil de encasillar: como la vida misma.
El trabajo de actuación de Romina Escobar, Paula Grinszpan y Luis Sodá es impecable, y los rubros técnicos acompañan la estética que propone la película. En relación al trabajo de dirección y guión, Loza construye un filme cargado de poesía y emoción.
Opinión: Excelente.
FUNCIONES
Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) – 17.45 hs.
Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046) – 21.30 hs.
Cine El Cairo (Rosario)
Ficha técnico – artística
Elenco: Romina Escobar, Paula Grinszpan, Luis Sodá, Elvira Onetto, Anabella Bacigalupo, Léo Kildare Louback.
Dirección & Guión: Santiago Loza
Producción: Constanza Sanz Palacios
Dirección de Fotografía: Eduardo Crespo
Montaje: Lorena Moriconi, Iair Michel Attiías
Sonido: Tiago Bello, Nahuel Palenque
Dirección de Arte: Fernanda Chali
Vestuario: Victoria Luchino
Música: Diego Vanier
Casa Productora: Constanza Sanz Palacios Films
Co-Producción: Autentika Films, Anavilhana
Co-Productores: Paulo de Carvalho, Gudula Meinzolt, Luana Megaço, David Matamoros, Ángeles Hernández
Productores asociados: Diego Dubcovsky, Eduardo Crespo
Festivales
- Berlinale 2019 – Teddy Award a Mejor Película, Readers Award
- BAFICI Buenos Aires 2019 – Mención especial en Competencia Nacional. ACCA Award – Mención especial del Jurado en Competencia Nacional
- Cannes Acid Trip 2019
- Kino International Berlin 2019 – Teddy Award Night
- Wicked Queer Boston 2019
- Istanbul International Film Festival 2019
- Charlotte Reel Out 2019
- FICIC Cosquin 2019 – Película de Apertura
- Lovers Film Festival Turin 2019 – Competencia
- Pink Apple Zurich 2019
- Skopje International Film Festival 2019 – Queer Cinema Days
- Shanghai Queer Film Festival 2019
- Inside Out Toronto 2019
- TLV Fest Tel Aviv 2019
Deja una respuesta