Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«The Irishman», de Martin Scorsese

Por Fabio Albornoz.

«The Irishman» es la obra maestra conclusiva de Martin Scorsese. El cierre de un ciclo, de un modo de hacer cine, la reunión de todo los tópicos que constituyen sus películas de gangsters, y el encuentro final con los legendarios De Niro, Pesci, Keitel y Al Pacino.

El filme no es una película más de gangsters, es la mirada reflexiva de un Scorsese que entiende a esta obra como el punto final. No hay nada más para filmar después de esto. El film trabaja con dos núcleos que circundan todo el material: el paso del tiempo y la muerte.

La película se abre con un Robert De Niro en silla de ruedas, en un asilo. Forma extraña de introducirse en un film de mafias, pero es justamente ahí donde queda en claro la búsqueda, narrar el ocaso del anti héroe cinematográfico, o su humanidad en los tiempos finales.

Casi como siendo entrevistado, De Niro nos evoca su pasado, y con el también la historia de Estados Unidos. La voz en off del personaje va a ir articulando este racconto absolutamente fragmentado, con grandes saltos de tiempo, brillantemente tejidos por el montaje de Schoonmaker.

Los 209 minutos son parte de esa épica de enorme escala que Scorsese se propone construir. Atraviesa la vida entera de sus personajes hasta llegar al punto final de la vida, y con ello, observamos también grandes episodios de la historia de EEUU.

Y no se trata de ningún lujo narrativo, Scorsese entiende que el ser humano está constituido también de todos los episodios históricos que hacen a un país. Nos afectan y modifican. Por eso «The Irishman» es la profundización de las formas que trabajó en su trayectoria.

El montaje de Thelma Schoonmaker es de una brillantez absoluta y sofisticada. La trama esta complejizada por los ya dichos saltos temporales, flashbacks dentro de flashbacks, la adhesión de material de archivo y un ritmo de un dinamismo y precisión descomunal.

Los efectos visuales cumplen el arduo objetivo de rejuvenecer muchos años al trío de actores, lo que le permite a Scorsese contar el comienzo de esta amistad, y la forma en la que van obteniendo poder a lo largo de los años. También hay espacio para los lazos familiares.

Puede decirse que el cineasta condensa de alguna manera toda su carrera desde el principio hasta el final, con esos actores que hemos visto envejecer en cada una de las películas. Y también se da el lujo de incorporar a Al Pacino, la cuenta pendiente de Scorsese hasta aquí.

¿Qué se puede decir del nivel de estos tres monstruos de la interpretación? Al Pacino absolutamente fantástico (y desatado) como el líder sindicalista, un Pesci mucho más contenido y sutil, concluyendo con un Robert De Niro inolvidable, otra vez.

Sin ser explosivo jamás, De Niro encarna a un personaje duro, que parece no tener emociones, y cuyas características están justamente en los detalles. En ese sentido, la escena de la llamada significa un quiebre emocional perfectamente canalizado por él. Gigante.

«The Irishman» supone el fin de su saga de magias, pero es inevitable pensarla también como la historia de amistad entre ellos mismos (actores y director), aunque pasado por el filtro del género.

La muerte está en cada plano de «The Irishman». Todos los personajes que se nos presentan están muertos, fueron asesinados. Se nos anticipa la muerte como un camino trazado e inevitable, incluso para aquellos quienes gozaban de poder.

Scorsese utiliza la fórmula de gangsters como excusa para elaborar un relato que habla de la muerte y la vejez. El artificio se corta y durante la ultima media hora el filme se transforma en una cinta desbordante de humanidad. Emotiva y muy dolorosa.

«The Irishman» es de una ambición y escala insuperable. La última obra maestra de Scorsese que ha rodado la conclusión descomunal de su propia «saga» iniciada en 1973 con «Mean Streets». El tiempo, como siempre, pondrá las cosas en su lugar.

Ficha técnico artística 

Título original: The Irishman

Duración:209 min.

Dirección: Martin Scorsese

Guión: Steven Zaillian (Libro: Charles Brandt)

Música: Robbie Robertson

Fotografía: Rodrigo Prieto

Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Harvey Keitel,Bobby Cannavale, Anna Paquin, Ray Romano, Kathrine Narducci, Jesse Plemons,Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Jeremy Luke, Gary Basaraba,Steve Van Zandt, Welker White, Action Bronson, Chelsea Sheets, Kate Arrington,Sebastian Maniscalco, Stephanie Kurtzuba, Aleksa Palladino, Marin Ireland,Jake Hoffman, Paul Ben-Victor, Louis Cancelmi, Aly Mang, Jennifer Mudge,Patrick Gallo, Rebecca Faulkenberry, Larry Romano, Margaret Anne Florence,Barry Primus, Bo Dietl, J.C. MacKenzie, Thomas E. Sullivan

Productora: Netflix / Sikelia Productions / Tribeca Productions. Distribuida por Netflix. Productor: Martin Scorsese

 

 

 

 

 


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: