Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Ganadores Festival de cine Entre Glaciares 2022.

Por Manuel Germano.

Los días en el marco del festival fueron inolvidables: soleados, fríos, nevados, intensos, con mucho calor humano y por supuesto muy buen cine. No faltó nada en esta segunda edición del Festival Entre Glaciares, que se celebró el 1 al 7 de septiembre en El Calafate y El Chaltén, dos ciudades mágicas y encantadoras.

La programación a cargo de Javier Luzi atravesó diferentes líneas temáticas: la inclusión, la diversidad de género, la violencia, solo por mencionar algunos de los ejes que los largos, medios y cortometrajes atravesaron. Las diferentes películas se proyectaron en las salas de los hoteles Kosten Aike y Chalten Suites, y si bien el confort y la magia de una sala de cine no tienen punto de comparación (seguramente más adelante la única sala en El Calafate abra las puertas al festival), lo cierto es que gracias a estos hoteles, su hospitalidad y generosidad se pudo llevar adelante el festival, el cual año a año se consolida y le abre las puertas al público local, que no tiene el hábito de ver cine y se aproxima al séptimo arte a través de este tipo de eventos.

De las 27 películas proyectadas, quien escribe vio 19, todas ellas muy diversas y profundas, emotivas, valientes, con mensajes que marcan estos tiempos y que es necesario sean transmitidos.

El jurado a cargo de destacar las mejores películas votó de la siguiente manera: El Jurado Joven, constituido por Lucia Mónaco, Julieta de Aduriz y David Katzowicz, coordinado por Graciela Garzelli y Eduardo Granovsky, otorgó los siguientes premios entre los cortos visualizados en El Chaltén: 
Mención a: Abril de Eliana Fernández y Sofía Caponnetto, Uruguay, 2021.
Mención a: Victoria de Eloísa Diez, Méjico, 2021.
Premio a: Carlos Montaña de Ita Romero, Argentina, 2022. 

Es impecable el mensaje de «Carlos Montaña», dirigido por Itatí Romero, un corto para recordar en todo el sentido de la palabra. No solo se llevó este premio, sino también una mención especial por parte del jurado oficial del festival.


El Jurado de Argentores, representado por Salvador Manuel Valverde y constituido por éste, Sol Perez y Santiago Fernández Calvete, otorgó el premio al mejor guión de los largometrajes argentinos en Competencia a: Betania Cappato e Iván Fund por «Una escuela en Cerro Hueso». 


El Fondo Nacional de las Artes, representado por su directora Diana Saiegh, determinó entregar su premio consistente en $ 120.000.- al film Las mil y una Lemos de Sabrina Parel. Antes del anuncio de los Premios Oficiales se les hizo entrega por parte del Festival de un diploma de reconocimiento a la trayectoria y la excelencia artística a los invitados de esta edición: la actriz Muriel Santa Ana y el actor Willy Lemos.

El jurado internacional, compuesto por Vera Carneiro (Brasil), Andrés Varela (Uruguay) y Catalina Dlugi (Argentina) premió como mejor película a «Victoria», de Eloísa Díez. Un merecidísimo reconocimiento a esta producción que narra la historia de un chico trans que decide llevar adelante su embarazo en un pequeño pueblo de México donde es señalado con el dedo por una comunidad muy cerrada.

Gran experiencia cinéfila en un lugar único al cual siempre dan ganas de volver.

Felicitaciones a todos los hacedores y realizadores de este evento.

¡Viva el cine!


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: