En el cine y el teatro se han inaugurado varias “Tienditas del Horror”. En 1960 vio la luz The Little Shop of Horrors, una película clase B, dirigida por Roger Corman que se rodó en dos días con tres días de ensayo y un presupuesto de US$30.000. Más tarde llegó su versión musical, con adaptación de Alan Menken (música) y Howard Ashman (letras), que se estrenó en 1982 en el off Broadway. En 1986, la película tuvo su remake, protagonizada por Rick Moranis, con comediantes invitados como Steve Martin, Jim Belushi, John Candy, Christopher Guest y Bill Murray, dirigidos por Frank Oz, que logró convertirla en un film de culto. A partir de ese éxito, La tiendita del horror se transformó en un clásico del musical que se reedita en los escenarios de todo el mundo y volvió a la cartelera porteña para una corta pero imperdible temporada en septiembre y octubre en el Teatro Astral.
La historia transcurre en una florería en quiebra de un pueblo perdido donde trabajan Audrey y Seymour. Durante una noche de eclipse, el bueno de Seymour descubre una extraña especie botánica que revoluciona la tiendita del Sr. Mushnik y se vuelve un gran atractivo para todo el pueblo. Pero el éxito tiene su precio: resulta que la planta es vampira y pide sangre para seguir creciendo y ser la fuente de la fama y fortuna que Seymour tanto anhela para conquistar a la chica de sus sueños.
Este musical inoxidable es un alocado mix del Fausto, de Goethe (donde el protagonista le vende su alma al diablo) y el Drácula, de Bram Stoker (cuya vida eterna depende de alimentarse de la sangre de sus víctimas), con una gran dosis de humor negro y la onda ópera rock de otro filme de culto como The Rocky Horror Show. Lo que distingue esta versión 2022 es el talentosísimo elenco, comenzando por la familia Chouhy, ya que varios de sus integrantes estuvieron a la cabeza de la gestión del proyecto. Luli Chouhy es una excelente Audrey, que canta como los dioses y conmueve con su interpretación de la canción Somewhere That’s Green, llena de fragilidad y belleza; Paula Chouhy, junto a Juana Silveyra y Belén Bilbao, que conforman el espectacular grupo vocal Vocat (háganme caso y búsquenlas en IG) , son el trío perfecto para interpretar al coro de ángeles (o diablitas) que hacen las veces de narradoras de la historia; y Mike Chouhy, es un polifacético standupero, estrella de redes, que resultó la elección ideal para dar vida a una decena de personajes delirantes e hilarantes.
La “familia” de la tiendita no estaría completa sin la insaciable planta carnívora que se apodera (literalmente) del centro de la escena, gracias a los dos artistas que le dan vida: el titiritero Máximo Perez Artusi y la contundente voz de Iñaki Agustín. Solo falta destacar al protagonista: Fede Couts, que esta temporada brilla en Tick Tick Boom, y aquí compone a un Seymour genial, un personaje tan torpe como tierno que le permite desplegar su indiscutido talento vocal (al que ya nos tiene acostumbrados), de la mano de la grata sorpresa de sus dotes para la comedia física.
Solo quedan tres funciones para disfrutar del musical más divertido en cartel: La tiendita del horror, hasta el 11 de octubre en el Teatro Astral. Apúrense a conseguir sus entradas y después no me digan que no les avisé.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Elenco:
Fede Couts como Seymour
Luli Chouhy como Audrey
Mike Chouhy como Orin
Iñaki Agustín como Audrey II
Paula Chouhy como Ronnette
Juana Silveyra como Crystal
Belén Bilbao como Chiffon
Juan Denari como Mushnik
Máximo Perez Artusi (titiritero)
BANDA:
Agustín Gallo Pinedo – Javier Muller – Mariano Homps – Martin Lozano – Maxi Cataldi
Equipo creativo
AUTORES: Alan Menken y Howard Ashman
ADAPTACIÓN: Jimena Chouhy
DIRECCIÓN MUSICAL: Mariano Barreiro
DIRECCIÓN DE COREOGRAFÍA: Natalia Mezzera
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Nicolás dal Farra – Mariana Boughen – Agustina Regueiro
DIRECCIÓN DE ARTE: Santiago Fernández
DISEÑO VESTUARIO: Javier Ponzio
DISEÑO ILUMINACIÓN: Gaspar Potocnik
UTILERIA: Carla Maratea
STAGE MANAGER: Agustin Miguens – Juan Zorraquin
DISEÑO GRAFICO: Carolina Werner
FOTOGRAFÍA: Nacho Lunadei
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Felicitas Carman
MAQUILLAJE: Santiago Castro
AUDIOVISUAL: Xijairo García
PEINADOS: Yasmin Azucena Occhiuzzi
PRENSA: Varas Otero – @varasotero
PRODUCCIÓN GENERAL: Francisco Costantini
DIRECCION: Axel Jeannot
Datos de interés
TEATRO ASTRAL – Av. Corrientes 1639, CABA
Funciones: martes a las 20:30hs + lunes 11/10 a las 20:30hs
Categoría: Comedia musical, humor negro
Deja una respuesta