PATRICIO Y JULIETA (No es Romeo y Julieta), de Toto Castiñeiras.

Por Claudia Ferradas.

Patricio y Julieta es un despliegue lúdico, un prisma coreográfico de múltiples caras. La luz (magistralmente integrada a la acción por medio de lámparas portátiles, una araña y luces fijas) lo atraviesa y lo descompone en un arco iris a partir de la obra de Shakespeare que esta composición performática declara no ser -pero que cita y resignifica.

El protagonista, tanto en el texto como en la acción, es ese gran ausente en la emblemática tragedia isabelina del amor frustrado: el cuerpo. El cuerpo y el juego de la seducción. El cuerpo y su violencia. El cuerpo y el deporte. Desde la escena que recibe al público mientras entra a la sala, dos cuerpos de virtuosismo acrobático y una silla construyen las caras del prisma, que a veces se reflejan y repiten como en un espejo y otras refractan la acción en direcciones inesperadas. El movimiento, el tacto, la danza, se estructuran alrededor de un texto vertiginoso que fluye sin pausa, entrando y saliendo de las imágenes de Shakespeare: las palmas dialogan al tocarse, la inconstante luna se hace presente y una y otra vez nos preguntamos qué hay en un nombre. Sin embargo, imágenes y sentidos se disocian, deconstruyen el amor romántico, la masculinidad narcisista, los discursos edulcorados sobre la seducción.

El vestuario es un recurso muy rico en una puesta de minimalismo extremo donde la luz construye climas y espacios de gran dinamismo. Los quiebres temporales y las referencias metatextuales construyen un efecto por momentos cómico, por momentos alucinógeno, donde todo es puro presente, donde la acción fluye con belleza o queda congelada como si lo que vemos fuese una escultura. Las actuaciones de Julieta Raponi y Patricio Patricio Penna, que implican un enorme esfuerzo físico y coordinación, son extraordinarias.

En síntesis, una experiencia teatral donde convergen disciplinas performáticas con ingenio y destreza gracias a la experticia y la varita mágica de Toto Castiñeiras. Un clásico recreado en un texto contemporáneo que llama a la reflexión a toda velocidad; donde no falta una daga -pero nada es lo que esperamos.

Opinión: Excelente.

Puntuación: 4.5 de 5.

Ficha Técnica

Con Julieta Julieta Raponi y Patricio Patricio Penna

Diseño de iluminación y vestuario Toto Castiñeiras

Asesoramiento en iluminación Alejandro Le Roux

Asesoramiento en vestuario Daniela Taiana.

Realizadora de luces Valeria Junquera.

Mantenimiento técnico Charo Cottier.

Fotografías Bernabe Rivarola.

Prensa Duche&Zárate / Prensa del CCRojas UBA

Asistencia de dirección y técnica Ian Martín.

Autoría y dirección Toto Castiñeiras.

Funciones: Viernes 20.30

Localidades: $ 3.000.-

Venta desde la web: www.rojas.uba.ar

o desde dos horas antes en boletería (solo efectivo).

(Funciones hasta el 28 de junio)

Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires

Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA

Av. Corrientes 2038 – CABA.

Deja un comentario

Un sitio web WordPress.com.