«Somos familia, retrato de un domingo«, de Carla Giurastante.

Por Carla Leonardi.

Una narradora protagonista, que rompe la cuarta pared, nos pone en contexto de lo que estaremos por ver, la recreación de un típico domingo de familia, acaecida unos años antes. La puesta en escena es sencilla: una mesa con sillas alrededor donde se sienta la familia a disfrutar de ese almuerzo, todo en un marco humilde, que nos sitúa en el conurbano bonaerense. La marca temporal del paso del tiempo se sostiene en la silla vacía, lugar vacante del ahora ex-novio de la protagonista, donde imaginaremos su presencia, como también la el perro enfermo.

Padre docente de pintura, madre ligada al yoga y las disciplinas alternativas, un hermano que no trabaja y que está capturado por la tiranía de la imagen en las redes sociales y una hermana menor, que toma extensas clases de baile y a quien se disculpa por ello de su falta de colaboración en el hogar. Todos hablan, se superponen, discuten, se quieren y cada uno tendrá su momento de monólogo acompañado por la iluminación donde hablara de sus aficiones, mientras la narradora interviene durante el almuerzo que se desarrolla ante nuestros ojos puntuando cada situación que estaremos por presenciar.

En Somos familia, retrato de un domingo, biodrama con dramaturgia de Carla Giurastante, con dirección de ella misma (que además es la narradora) junto a Julieta Timossi, bien cabría la frase del comienzo de Ana Karenina, de León Tolstói que dice que «Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera». Lo que la singulariza es ser una familia vinculada al arte, de “mente abierta” en lo que hace a los cambios que introduce el progresismo como la deconstrucción del patriarcado, los nuevos hábitos de consumo alimentario (las dos hermanas son “veganas ortodoxas”), de apariencia tolerante a las diferencias y al deseo de cada uno;  y que funciona como una suerte de colectivo aglutinado (sin un padre que ordene u oriente demasiado, o cuya palabra no hace demasiada mella en los hijos, acorde a la época actual de la declinación de la figura paterna).

Y como podemos esperar en las reuniones de familia, la bomba estalla cuando la hija menor anuncia que le ha salido una beca en el exterior de la fundación Pina Bausch, cuestión que resuena con los orígenes de la familia, descendiente de españoles, que quedó dividida por el Atlántico, cuando en  otros tiempos de hambruna y pobreza emigraron a la Argentina.

Austera, pero bien ejecutada, Somos familia, cumple con lo que propone al apoyarse principalmente en la solvencia de un elenco consistente, que brinda interpretaciones con la espontaneidad necesaria para sostener el tono de comedia y, al mismo tiempo, lograr llegar con emotividad en el tramo final.

Calificación: Buena

Puntuación: 3.5 de 5.

Dramaturgia: Carla Giurastante. Actúan:Mariana Del Pozo, Jorge Fernández Román, Carla Giurastante, Tamara Rocca, Guido Veneroni. Diseño De Iluminación:Gonzalo Calcagno. Fotografía: Constanza Niscovolos. Asistencia de iluminación: Mariana Morán Benitez. Asistencia de dirección:Luciana Taverna. Prensa :Carla Saccomanno. Producción:Dos Lunas Productora. Dirección:Carla Giurastante, Julieta Timossi.

Duración: 60 minutos

Datos de interés.

MOSCÚ TEATRO
Ramirez de Velasco 535 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 2074-3718
Web: http://www.moscuteatro.com.ar
Viernes – 20:30 hs – Hasta el 05/07/2024

Deja un comentario

Un sitio web WordPress.com.