Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«Ni con perros, ni con chicos…»

Javier Daulte trae al escenario del Teatro Nacional Cervantes un género al que no nos tiene para nada acostumbrados. Despues de su exitosa carrera, dirige su primer musical. Y lo hace con gran estilo y magnificencia.

Para esta obra, escrita por Fernando Albinarrate, el director eligió a Omar Calicchio, figura indiscutida del género y Laura Oliva, con quien trabajó hace unos meses en «¿Quien es el Sr Smith»? .
Calicchio y Oliva serán Charles Laughton y su esposa Elsa Lanchester respectivamente en «Ni con perros, ni con chicos… «. El elenco se completa con Dennis Smith y Julieta Nair Calvo en los papeles de Andy Jenkings y Andrea, que también iran interpretando otros roles en el desarrollo del material, sumado a la espectacular banda en vivo conformada por Marcos Vives (cello), Pablo Citarella (piano), Roberto Gutiérrez (clarinete) y Alejandro Bidegain (saxo tenor), quienes aportan nivel a la puesta.
La obra cuenta la historia del famoso actor y director de teatro inglés Charles Laughton, quien fue un referente de la época dorada de Hollywood («Espartaco», «Testigo de cargo», entre otras), y su mujer, Elsa Lanchester, también actriz, aclamada en su momento por interpretar a la novia de Frankenstein, papel que la disparó a la fama.
El material nos permite adentrarnos en la intimidad de este matrimonio, para mostrarnos desde el momento en que ambos se conocieron, hasta el final de los días de Laughton, recorriendo idas y vueltas en el tiempo y en el espacio, un recorrido sinuoso que atraviesa el recuerdo de lo vivido.
«Ni con perros ni con chicos», es el relato del recuerdo de una mujer (Elsa Lanchester), que trae al presente, al ser entrevistada por el documentarista Andy Jenkings (Smith), su historia de amor, sus recuerdos aún intactos, su capacidad de perdonar, de no ver, de aceptar…de amar incondicionalmente.
¿Cuánto somos capaces de soportar por amor?
La puesta, desde las lamparas en las mesitas de la primera fila, hasta cada una de los increibles trabajos actorales, hacen de la obra un combo único que logra combinar humor, alegria y emoción en el sinuoso camino biográfico de un matrimonio, que por sobre todas las cosas, eligio mantenerse unido.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 


Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: