Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«Escenas de la vida conyugal», una pieza Imperdible.

La obra de una de las figuras más importantes en toda la historia de la cinematografía mundial, Ingmar Bergman,  concibió a “Escenas de la vida conyugal” como una miniserie sueca, pero cosechó tanto éxito que luego fue adaptada por él mismo al formato teatral, estrenándose por primera vez en el teatro Marstall de Munich, Alemania.

En nuestro país, bajo la versión de Fernando Masllorens y Federico Gonzalez del Pino, tras estrenarse allá por el 2013 junto a Valeria Bertuccelli en el rol de “Mariana”, actualmente interpretado por Érica Rivas, la obra se representa en el  escenario del emblemático teatro MAIPO , y transcurre su cuarta temporada. ¿Cuál es la garantía del “éxito”? ¿Qué la vuelve vigente?

La dupla de Ricardo Darín y Érica Rivas, dirigidos por Norma Aleandro ya conforman de por si un trinomio de nombres convocantes para todo el público. Si a este equipo le añadimos a Ingmar Bergman, definitivamente no quedan muchas dudas de porque el publico elige este material. Pero profundicemos un poco…

Juan y Mariana, los personajes de “Escenas de …” son un matrimonio consolidado que nos cuentan su historia a partir de diferentes escenas que marcaron su relación, situaciones reconocibles por todos que en este matrimonio en especifico – y seguramente en muchos otros no ficcionales – enmarcó un determinado rumbo. Lo interesante de la propuesta es que el relato de estas escenas será presentado y titulado por los actores, que por unos momentos dejan de lado sus personajes, para luego de esto poder sumergirnos de lleno en ese fragmento de historia, del que ya sabemos algo.

“La comedia que modificó para siempre el concepto de la palabra matrimonio”, como nos dice el programa de la obra, nos hace reír y emocionar. A la vez, nos deja reflexionando sobre la vigencia que esta obra tendrá más allá de cualquier momento histórico, e inclusive, más allá de cualquier tipo de matrimonio. Los vaivenes de las uniones matrimoniales serán, en líneas generales siempre los mismos, pero lo llamativo es ver, en este caso, como los enfrentan Juan y Mariana. Cónyuges, amantes, amigos, con sus defectos y virtudes, vulnerables pero también feroces,  en definitiva, seres humanos.

De los elementos técnicos, brillantemente ejecutados, destaco el diseño de escenografía de Juan Lepes y de la mano de este, a Gonzalo Cordova, a cargo del diseño de iluminación.

La obra, literariamente, es magnífica, rica en matices y muy entretenida a lo largo de sus dos horas de duración, además, cuenta con dos intérpretes hipnóticos que dan clase de teatro sobre las tablas, bajo la dirección de la gran Norma Aleandro.

Mi opinión: Excelente.

Manuel Germano.


​  

Ficha Técnica artística.

Autoría: Ingmar Bergman

Versión: Federico González Del PinoFernando Masllorens

Actúan: Ricardo DarínErica Rivas

Dirección: Norma Aleandro

Musica original: Diego Savoretti

Diseño de Escenografia: Juan Lepes

Diseño de Vestuario: Renata Schussheim

Diseño de Iluminación: Gonzalo Cordova

Diseño de Sonido: Guillermo Perulan

Asistente de Dirección: Dana Barber

Prensa: Raquel Flotta

Producción Ejecutiva: Jose Luiz Mazza

Producción Artistica: Lino Patalano

 


Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: