La esperada historia que reúne al trió Spielberg – Streep – Hanks, es la segunda nominada al Oscar como mejor película en llegar a las salas de nuestros país (la primera fue “Tres anuncios para un crimen”).
El creador de “Lincoln” y “La lista de Schindler”, entre muchísimas más, relata el conflicto entre empresarios y periodistas contra el poder político, en relación a la publicación por parte de los diarios más influyentes de EE.UU, de documentos confidenciales sobre la participación de este país en la Guerra de Vietnam. Con inteligencia y profesionalismo, Spielberg lleva a la pantalla grande, una historia acerca de la lucha por la libertad de prensa en contraposición con un poder censurador, que se excusa en la protección de la figura presidencial para seguir manteniendo secretos que no le conviene develar.
El abordaje del filme, complejo e incomodo, tiene como figuras principales a la directora del “The washington post”, Kay Graham (Meryl Streep), y al apasionado periodista Ben Bradlee (Tom Hanks), quienes deberán decidir cómo actuar profesionalmente, con todo lo que eso implica a nivel personal, al descubrir que un delator sacó a la luz los secretos que el Pentágono mantenía ocultos sobre Vietnam, con las implicancias políticas vinculadas a esto: presidentes reconocidos y maniobras ocultas pueden volverse de conocimiento público, “libertad de prensa” versus “protección del estado” son los ejes que se contraponen en esta historia.
La figura del delator, Daniel Ellsberg (Matthew Rhys), es presentada como la de un héroe, que decide arriesgar su propia libertad, en virtud de que se publiquen los documentos que develan las intenciones reales de los políticos de turno que formaron parte de la toma de decisiones en la guerra en cuestión.
Bajo una orden de “no publicar”, emanada del Departamento de Justicia (que obedece a la figura oscura y de espaldas de Nixon), el “New York Times” es intimado a abstenerse de seguir divulgando los documentos secretos. Graham y Bradlee, por otro lado, con valiosa información en su poder, mérito de Ben Bagdikian (Bob Odenkirk), deberán tomar una crucial decisión.
La brillante dirección de actores y la forma de relatar los hechos, sumado al guión de Liz Hannah y Josh Singer, y la dirección de arte a cargo de Kim Jennings y Deborah Jensen, hacen de “The post…” una película que cautiva desde todo punto de vista. El equipo de actores de primera línea, liderados por Streep y Hanks, magnéticos e impecables, logra mantener la atención, y la emoción, durante toda la película.
Calificación: Excelente.
Trailer «The post» subtitulado
Esta reseña fue publicada el día 01/02 en https://www.facebook.com/ChapeauArgentina/
Ficha técnica
Género | Drama |
---|---|
Título Original | The Post (2017) |
Director | Steven Spielberg |
Protagonistas | Tom Hanks, Meryl Streep, Bruce Greenwood, Alison Brie,Tracy Letts, Sarah Paulson, Bob Odenkirk, Matthew Rhys,Carrie Coon |
Año de producción | 2018 |
Duración | 116 minutos. |
MPAA rating | PG-13 – Aviso para los padres. Este material puede ser inapropiado para niños menores de 13 años |
País | ![]() |
Deja una respuesta