El reconocido y prestigioso musical que supo interpretar Glenn Close en Broadway, desembarcó en el teatro Maipo de la mano de Lino Patalano y Gustavo Yankelevich, y con la dirección de actores de Claudio Tolcachir, para posicionarse como una de las producciones más potentes de la actual cartelera porteña. «Sunset Boulevard», junto con Sugar (que actualmente cuenta con el protagonico de Laura Fernandez), son sin duda las puestas con más riesgo e inversión de la escena actual.
«Sunset …»relata el ocaso de una artista reconocida en el mundo del cine, Norma Desmond (Valeria Lynch), que vive alejada del mundo real que ha comenzado a olvidarla. La única relación sentimental que mantiene es con su extraño y arrogante mayordomo, Max (Rodolfo Valss). La realidad de Norma vira repentinamente tras conocer a Joe Gillis (Mariano Chiesa), un novel escritor que para afrontar su ruinosa posición económica, acepta trabajar para Norma en un guión que ella desea llevar a la gran pantalla.
La puesta, que posee la dirección general de Claudio Tolcachir, y la dirección musical de Gerardo Gardelín, es sin duda un exponente del genero en el cual, logran destacarse de forma uniforme y con mucha potencia, los artistas que conforman el ensamble: un variado y heterogéneo grupo humano que encuentra un lugar en el cual, el brillo y las luces, se reparten para resaltar el trabajo en conjunto: humildad, talento, y recorrido escénico, son algunas características que comparten estos artistas, que deslumbran con su entrega y talento.
De las actuaciones principales, el hecho de encontrar una artista que pueda cumplir con el rol exigido que significa encarnar a Norma Desmond, no debió ser una tarea fácil: tenían que satisfacerse requisitos estéticos y profesionales que estuvieran a la altura de semejante producción. La llegada de Valeria Lynch al elenco, significa no solo tener como imagen de la obra, a una de las cantantes más queridas por el público, sino también darle a la puesta en sí el prestigio musical que merece. Valeria, en este sentido, nos deleita a través de las múltiples canciones del musical, (adaptadas por Elio Marchi), con su herramienta mas poderosa: su voz. La protagonista, se encuentra acompañada en escena por uno de los actores más completos de nuestra escena, Mariano Chiesa («Casi normales», «Los monstruos»), quien compone un personaje muy complejo de forma brillante, en una performance sin fisuras. Completan el equipo protagonico Carla del Huerto, quien sorprende con una interpretación impecable tanto en lo vocal como en lo actoral, y Rodolfo Valss, con un personaje en el cual no se luce actoralmente, pero que si logra imponerse, en las escenas musicales en donde desprende su registro vocal.
Claudio Tolcachir, el reconocido director de teatro del cual hemos visto infinidad de materiales («La omisión de la familia Coleman», «Emilia», «Tribus»), arriesga también haciéndose cargo de la dirección de actores de un grupo humano muy numeroso, y con recorridos profesionales muy diferentes: ensamblar artistas de orígenes tan diversos es una tarea compleja de la cual se hace cargo con el profesionalismo y dedicación que lo caracteriza.
Los elementos técnicos, como toda producción de primer nivel, son impecables: Escenografía y vestuario se llevan las miradas de la audiencia, en armonía con las luces y el diseño de sonido.
Vuelvo a destacar el trabajo de todo el ensamble, artistas que vienen trabajando en el mundo del musical hace años, y que encuentran en esta puesta varias escenas gloriosas en donde se lucen como equipo.
Esteticamente potente, «Sunet Boulevard», es una puesta prestigiosa y completa que vale la pena experimentar.
Calificación: Muy buena.
Entradas, clic acá: Compra tus entradas.
Deja una respuesta