Tras tres temporadas de éxito, volvió al Teatro Chacarerean la pieza del dramaturgo suizo Charles Lewinsky, dirigida por Manuel Gonzalez Gil y con la actuación de Gerardo Romano.
La obra nos presenta a un experimentado y reconocido periodista judío alemán, que recibe la invitación de un profesor de historia para que asista a una de sus clases, con motivo de explicarles a sus alumnos «el judaismo». A partir de ese punto de partida, el periodista que encarna Gerardo Romano elaborará su respuesta, atravesando diferentes puntos de vista y argumentaciones.
Partiendo desde su cosmovisión de los hechos que marcaron su presente, y recorriendo junto con el espectador no solo su propia historia, sino también la de sus padres y abuelos, el personaje nos invita a adentrarnos en un universo que si bien íntimo, intenta responder un interrogante mundial: «¿Qué significa ser un judío común y corriente hoy por hoy»?, y como posibles herramientas para construir esa respuesta, aparecen otros cuestionamientos que irán, o no, respondiéndose en el texto complejo y apasionado texto de Lewinsky.
Conceptos como la tolerancia, la inclusión, junto con los recuerdos y las anécdotas, bajo el halo oscuro y trágico del Holocausto, son diferentes puntos que atraviesan la pieza, que profundiza en la subjetividad propia y permite reflexionar sobre como lo que pasó incide directamente en la construcción de la propia personalidad.
El trabajo de composición de Gerardo Romano es impecable, el actor se hace cargo de un rol exigente que logra cautivar al espectador. Junto con la detallada escenografía de Marcelo Valiente, Andres Bailot y Maia Revollo, y las luces de Pablo Gomez, Manuel Gonzalez Gil nos traslada al living de Hamburgo para relatar la cotidianidad del personaje, rodeado de los elementos que forman parte de su día a día: maquina de escribir, libros, fotos, grabadora de voz. Cada elemento tiene una función especifica, que en relación con el actor, logran el lucimiento de la pieza en su conjunto.
«Un judío común y corriente» es una obra que nunca pasará de moda: por los temas que trata y la forma en la que lo hace, encontrará en las futuras generaciones la razón por la cual no debería dejar de reponerse: la necesidad imperiosa de entender que lo que experimentaron otros antes, influye de forma directa en como nos percibimos nosotros mismos hoy.
Calificación: Muy buena.
Ficha técnica
Texto: Charles Lewinsky
Actuación: Gerardo Romano
Música original: Martín Bianchedi
Escenografía y vestuario: Marcelo Valiente
Producción ejecutiva: Pablo Silva y Francisco Hails
Dirección: Manuel González Gil
Funciones: sábados 20 hs. a partir de abril
Duración: 80 minutos
Video breve: https://www.youtube.com/watch?v=qQ_3lSEjeLk&t=13s
Chacarerean Teatre
Nicaragua 5565, Palermo
4775-9010/ 4774-3712
Entradas desde $ 180
Localidades por Plateanet
Descuentos: Clarín 365, Cablevisión, Atrapalo.com
—————————————————————————————————————————————-
PREMIOS Y FUNCIONES ESPECIALES
Esta obra fue nominada por los premios ACE y Florencio Sánchez en el rubro Actuación masculina para un solo personaje y por los premios María Guerrero y Florencio Sánchez en el rubro Escenografía.
Funciones especiales: la obra se presentó en 2017 y 2018 en la sala Nelly Goitiño del Sodre de Montevideo con ocho funciones a sala llena. Asimismo, se presentó en el Coliseo Podestá de La Plata en mayo de este año y se presentará el viernes 29 de junio en el teatro Roma de Avellaneda; por segunda vez en el auditorio de la AMIA el jueves 19 de julio y por tercera vez en el Sodre de Montevideo en octubre.
Deja una respuesta