Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «La reunificación de las dos Coreas», de Joel Pommerat.

El pasado miércoles  tuvo lugar en la sala Cunill Cabanellas, del emblemático y renovado Teatro San Martín, la función de prensa de «La reunificación de las dos Coreas», del francés Joel Pommerat, con dirección de Helena Tritek y la actuación de un reconocido elenco: la temática: el amor, pero con una vuelta de tuerca  desopilante y profunda.

El teatro público asume riesgos, presenta obras que difícilmente puedan formar parte de una cartelera comercial. En ese sentido la puesta de Tritek fue concebida para el teatro oficial, y difícilmente pueda pensarse fuera de esa frontera.

La pieza francesa presenta dieciocho fragmentos independientes que atraviesan el amor en sus diferentes formas: ese es el único vinculo que tienen en común. En algunos de ellos, el amor como reencuentro, en otros, como reconocimiento, como «reunificación», dice uno de los personajes, y ahí es cuando el titulo toma cierto sentido.

En ciertos relatos, el amor que incomoda y perturba, el «no» aceptado, el pasajero, el inexplicable, el destructor. Profundo y ambicioso, el texto de Pommerat, en la puesta de Tritek, da rienda suelta a la carcajada, y a la vez, en determinados momentos, logra el silencio sepulcral en la sala.

«El amor no alcanza» dice uno de los personajes de Caro Solari, «el amor no existe«, expresa, en otra escena, el personaje de Javier Pedersoli, y así, en diferentes momentos, el texto interpela al espectador con estamentos y reflexiones que ponen en jaque conceptos anclados tales como «el amor lo puede todo«.

El trabajo de Helena Tritek en dirección es determinante, con un numeroso equipo de actores bajo su mirada, la directora puso su mirada aguda cada uno de los muchos personajes que la obra presenta, logrando que cada actor encontrara la forma de transmitir aquello que el personaje atraviesa, por más breve que sea la escena en la cual se encuentre.

Por parte del elenco, cada uno de los actores interpreta a varios roles a través de los diferentes relatos, en este caso, la ausencia de «protagonistas principales», inclina la balanza a favor de la puesta en general: en «La reunificación de las dos Coreas» hay actuaciones solidas, entrega y compromiso.

De los rubros técnicos, Verónica Alcoba y Sebastian Sabas, en iluminación, escenografía y vestuario, se encargan de generar los climas propicios para que la escena se desarrolle.

«La reunificación…» hace reír, pero también incomoda con sus planteos: reflexiona y deconstruye «el amor» como idealmente lo concebimos para mostrarnos otra faceta, menos romántica, pero más real.

Recomiendo para los amantes del teatro, para los espectadores pensantes, para aquellos que disfrutan de una buena charla pos función.

Manuel Germano.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ficha técnica.

Dirección: Helena Tritek

Elenco: Ingrid Pelicori, Esmeralda Mitre, Mario Alarcón, Agustín Rittano, Natalia Cociuffo, Alejandro Viola, Maruja Bustamante, Javier Pedersoli, Caro Solari y Pablo Lambarri.

Voces en off: Silvina Quintanilla y Rolo Sosiuk

Escenografía y vestuario: Sebastián Sabas

Iluminación:Verónica Alcoba

Edición y diseño de sonido: Gabriel Busso

Diseño y puesta de video: Matías Ferreyra

Selección musical:Helena Tritek,

Arreglos musicales de Pablo Bronzini

Coaching vocal: Natalia Cociuffo

Coaching de movimiento: Elizabeth Rodríguez

Asistencia de iluminación: Sebastián Evangelista

Asistencia artística: Emanuel Biaggini.

 

Las funciones se ofrecerán de miércoles a domingos a las 20.30 hs.

Platea. $160. Miércoles y jueves (días populares): $80         

Duración (aproximada): 120 minutos

Entradas: http://complejoteatral.gob.ar/, o en la boletería del teatro.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: