Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Hedda», de Henrik Ibsen.

Ante la puesta de un clásico de Henrik Ibsen, como lo es «Hedda Gabler«, lo primero que el espectador piensa es con que se va a encontrar:  si con una puesta tradicional que respeta la estructura original del autor, o con una aggiornada a nuestros tiempos, con una vuelta de tuerca que la vuelva más interesante para el espectador de hoy: En ese sentido, el trabajo de adaptación de Nayla Pose y Melina Petriella, bajo la dirección de Pose, se inclina por esta última elección: la sorpresa es grata, y el resultado, se vive a pleno durante su recorrido.

La pieza, escrita por Ibsen en 1890, presenta a una Hedda Gabler (Melina Petriella), como centro del relato y alrededor de la cual girarán los demás personajes: Thea (Maria Abadi), Logvorn (Pablo Chao) y  Berta (Nayla Pose). Casada con alguien a quien no ama, y presa en su propia casa, Hedda buscará encontrar algo que la complete, que le de sentido a sus días. Totalmente desgarrada por dentro, con una risa y un accionar que aparentan fuerza, Hedda se relacionará con Thea y Logvorn, con intenciones diferentes pero sin conseguir lo que ella busca, ni el apoyo de Berta podrá sacarla de su realidad, triste y agobiante.

Con una dirección de actores precisa de Nayla Pose, los personajes de Hedda irán relacionandose, con ella, y entre ellos mismos, a través no solo del conflicto que atraviesa la obra, sino de las intenciones y los deseos propios, que develarán la importancia en la figura de la mujer: que es capaz de hacer, e incluso de decidir en esos tiempos (y, como mensaje, en estos también), y a la vez como, el rol  del hombre (Lovborg), encarnada por el único actor en la puesta, se constituye por un lado, como objeto de deseo, pero por otro, por alguien que no tiene el poder, y que incluso se debilita frente aquello que anhela.

Con muy buenas actuaciones, y una escenografía ideal para la puesta, «Hedda» es un clásico que no hay que perderse, no solo por el hecho de que sea de Ibsen, sino por el mensaje que tiene para contar, y por el trabajo del equipo creativo.

MUY BUENA.

Manuel Germano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Palabras de la directora

Ibsen escribió Hedda Gabler en 1890. Parece casi imposible que conserve actualidad.
La obra es compleja, dura y no ofrece ninguna solución.
Hedda no es un ser animado por la destrucción, es una víctima.
Víctima de una cultura patriarcal y de su cruel destilado. Víctima de una sociedad que proclama la igualdad pero que no la practica, porque la subordinación de las mujeres respecto del poder masculino persiste, tatuada a fuego. Si Hedda fuera un hombre, seguramente podría disponer de su destino y dirigirse a él a voluntad. Pero no, no puede. Incluso cuando ensaya comportarse con las prerrogativas de un varón.
Pese a los muchos avances en materia de derecho aún hoy las mujeres seguimos pagando nuestras elecciones personales con costos sociales, emocionales y físicos mas altos que los hombres
Hablar de la muerte es tambien hablar de la vida.
Hablar del dolor de no saber es tambien acercarnos a la salida.
Hedda es la expulsión violenta y espasmódica de no poder revelarse a ella misma. Es la mujer que se muerde la cola atrapada en la matriz cultural del patriarcado.
Esta obra esta dedicada a todas las personas -cualquiera fuere su condición de genero- que intentan liberarse de esos patrones. A las que pueden, a las que fracasan, a las que lo intentan.

Nayla Pose

(Hedda es una coproducción de EL BRIO Teatro)
Esta obra cuenta con el apoyo de Fondo Nacional de las Artes y la embajada de Noruega

FICHA TÉCNICA

Versión: Melina Petriella y Nayla Pose.

Con: María Abadi, Melina Petriella, Nayla Pose y Pablo Chao.

Diseño de vestuario: Belén Parra.

Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo.

Realización de escenografía: Gustavo Disarro.

Diseño gráfico: Lucia Szlak.

Asistente de producción: Nahuel Saa.

Asistencia de dirección: Florencia Halbide y Lucia Szlak.

Dirección: Nayla Pose.

EL BRÍO TEATRO.

Av Alvarez Thomas 1582
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 45516213
Entrada: $ 200,00 – Viernes – 21:00 hs – Hasta el 24/08/2018 y Del 12/10/2018 al 30/11/2018


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: