Las luces se apagan, y a la sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes ingresan Elena Buchbinder e Ian Shifres, quienes se sientan frente a sus respectivos instrumentos. Segundos mas tarde, las imágenes que aparecerán en el proyector, y la voz en off de Cecilia Roth, iniciarán el viaje del cual el publico será participe a lo largo de las tres partes que conforman «La vida extraordinaria», un texto de Mariano Tenconi Blanco que ahonda en la relación entre dos amigas para mostrarnos, con detalle y un alto nivel de sensibilidad, el transitar de la vida misma, con todo lo que eso implica.
Aurora Cruz y Blanca Fierro, dos intimas amigas que viven en Ushuaia, se reencuentran luego de varios años, y un gesto cómplice entre ellas las hace recordar y viajar en el tiempo. Pasado, presente y futuro, asuntos de la niñez, inquietudes de la juventud, el despertar sexual, y el enamorarse por primera vez: la vida misma, con las decisiones que implica, las transformaciones que causa. La amistad, el amor, crecer, ser amado, y un camino inmenso lleno de alegrías y tristezas.
La pieza tiene una carga emotiva muy poderosa a partir de un texto extenso, brillante y profundo, en el cual el publico irá conociendo las respectivas vidas de estas dos amigas desde un comienzo, «creciendo» junto a ellas.
Con una puesta en escena sin fisuras, y una dirección de actores precisa e inteligente, Tenconi Blanco no solo logra que el texto se luzca, sino que lleva adelante un trabajo impecable armonizando el relato, con las proyecciones visuales, y la entrega de las dos actrices que hilvanan la historia. En este sentido, Valeria Lois y Lorena Vega recrean «la vida extraordinaria» de estos personajes con una entrega sin fisuras. Ambas actrices se hacen cargo de sus personajes y captan la complicidad del público con el oficio que las caracteriza: desde la ingenuidad de la niñez, hasta el desconsuelo más profundo, crean un vinculo entrañable desde el comienzo del relato, y logran lucirse no solo cuando comparten el escenario, sino también de forma individual, a medida que la historia avanza.
Los rubros técnicos son impecables, no solo la música en vivo de Buchbinder y Shifres, que logran complementar el texto alcanzando momentos emotivos, sino también el diseño audiovisual de Agustina San Martín, la iluminación de Matias Sendón, el vestuario de Magda Banach y la escenografía de Ariel Vaccaro.
«Por último, «La vida extraordinaria» es una ofrenda al verbo leer. Aurora y Blanca encuentran en la ficción la posibilidad de cambiar su realidad. Es la lectura, los libros, la ficción, el universo infinito en el que habitan estas amigas. Considero a la dramaturgia como literatura, de la más alta. Por eso imagino que esta obra de teatro es un regalo para todas las lectores y todos los lectores, quienes conocen el secreto. Leer es, acaso, la experiencia más mínima y más maravillosa. Mariano Tenconi Blanco.
Con una poética y una estética de gran calidad, «La vida extraordinaria» es un camino lleno de emociones que vale la pena transitar.
Calificación: Excelente.
Ficha técnico artística
Autoría:
Mariano Tenconi Blanco
Actúan:
Valeria Lois, Lorena Vega
Vestuario:
Magda Banach
Escenografía:
Ariel Vaccaro
Iluminación:
Matías Sendón
Diseño Audiovisual:
Agustina San Martín
Músico En Escena:
Elena Buchbinder
Música:
Ian Shifres
Asistencia de dirección:
Ana Calvo
Producción:
Yamila Rabinovich
Coreografía:
Jazmín Titiunik
Dirección:
Mariano Tenconi Blanco
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL ARGENTINO – TEATRO CERVANTES
Libertad 815 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Entrada: $ 180,00 – Jueves – 21:00 hs – Del 02/08/2018 al 20/09/2018
Entrada: $ 180,00 – Viernes – 21:00 hs – Del 03/08/2018 al 21/09/2018
Entrada: $ 180,00 – Sábado – 21:00 hs – Del 04/08/2018 al 22/09/2018
Entrada: $ 180,00 – Domingo – 21:00 hs – Del 05/08/2018 al 23/09/2018
Deja una respuesta