Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Cine: «La quietud», de Pablo Trapero.

La nueva película de Pablo Trapero («El clan», «Elefante blanco», «Carancho»), protagonizada por Martina Gusman, Berenice Bejo, Graciela Borges, Joaquien Furriel y Edgar Ramirez, relata con profundidad e intimidad un drama familiar que atraviesa diferentes temáticas como la identidad, el amor, los secretos y las mentiras, en el contexto de personajes acomplejados y desgarrados desde lo emocional.

Tras un inesperado evento que deja al padre de  Mia (Martina Gusman), en estado de coma, la familia decide unirse para juntar fuerzas y enfrentar el momento que les toca vivir. Eugenia (Berenice Bejo),  quien vive en París, no duda en trasladarse a Buenos Aires cuando se entera que su padre esta grave, y se instala junto a su hermana en «La quietud», la majestuosa estancia familiar donde vive la madre de ambas, Esmeralda (Graciela Borges).

El fuerte lazo que une a Mia y Eugenia, y la relación entre ellas dos, mas allá de como se vinculan estos personajes con los restantes, genera la reflexión de cuan poderoso puede ser el amor entre hermanos, en este caso, hasta tal punto en donde la estabilidad emocional de una depende de la otra.

Si bien la película gira en torno de Mia, pues el devenir de los hechos los vemos a través de su mirada, hay que destacar el sublime trabajo de Graciela Borges, una actriz enorme que no solo le da a su rol múltiples matices, sino que se pone al hombro escenas de gran carga emotiva y dramática, que resuelve con el oficio que lleva en su haber.

La dirección de arte y de fotografía, logran trasladar al espectador a «La quietud», en donde transcurre gran parte del filme, lo que hace que de alguna manera todo se vea potenciado, el contraste entre ese espacio de calma, y lo que ocurre entre los personajes allí mismo, vuelve más interesante la historia, que se toma su tiempo en contar de forma detallada aquello que ocurre.

La multiplicidad de temas que abarca la película, podría tornarla ambiciosa, pero «La quietud», en este sentido, logra armonizar todo lo que ocurre de forma tal que el relato lejos de deslucirse frente a tantos hechos, se vuelve cada vez más interesante profunda. El filme, con una precisa y detallada dirección de Pablo Trapero, atraviesa los secretos y deseos de una familia con todas las complejidades que esto implica.

Calificación: Muy buena.

Manuel Germano (@manficcional)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FICHA TÉCNICA

Director: Pablo Trapero

Guión: Pablo Trapero

Producida por: Matanza Cine

En co-producción con Sony Pictures International Productions y Telefe una compañía de Viacom

Distribuida por United International Pictures

Ventas internacionales: Wild Bunch

Director de Fotografía: Diego Dussuel

Director de Arte: Cristina Nigro

Vestuario: Monica Toschi

Maquillaje: Marisa Amenta

Direccion de producción: Luz Tarantini

Montaje: Alejandro Brodersohn

Director de Sonido: Fede Esquerro

Asistente de Dirección: Fernando Alcalde

Película HD 4K color

Acerca del director.

«La frontera entre la realidad y la ficción nunca será definitiva. La vida diaria está cargada de momentos absurdos e inverosímiles que no comprendemos. En la vida real, puede suceder que tengamos que enfrentarnos a situaciones que superan la ficción. Por eso creo en la ficción, porque es una realidad»

Pablo Trapero nació en Argentina en 1971. En 1999, dirigió su primer largometraje, Mundo Grúa, que recibió el Premio de la crítica en Venecia. «El Bonaerense», su segunda película, fue proyectada en Cannes en 2002 en la selección Un Certain Regard. Ese año, fundó Matanza Cine, una productora independiente que produce sus propias películas y la de jóvenes directores argentinos. Presentó Familia Rodante en 2006 en Venecia y Nacido y Criado en 2006 en Toronto. En 2008, Leonera, En Competición en el Festival de Cannes, reveló el talento de Martina Gusman, musa, actriz y productora del director.

Regresó a Cannes con Carancho (2010) y Elefante blanco (2012), presentadas en Certain Regard. Pablo Trapero también ha participado en prestigiosos festivales como jurado en Venecia, San Sebastián y Lucarno. En 2014 fue designado Presidente del Jurado de Un Certain Regard .En 2015 fue condecorado por el  Ministerio de Cultura de Francia como Chevallier L´Ordre des Arts et des Lettres.

Hoy en día es considerado como uno de los principales representantes del cine latinoamericano.

 

Filmografía

 

2015 EL CLAN

Ficción   Color

Producción, Guión y Dirección

 

2012 ELEFANTE BLANCO

Ficción  35mm  Color

Producción, Guión y Dirección

 

2011 –  JAM SESSIONS 7 DIAS EN LA HABANA

Ficción Color

Guión y Dirección

 

2010 CARANCHO

Ficción  35mm Color

Producción  Guión y dirección

 

2008 LEONERA

Ficción  S35mm  Color

Producción  Guión y Dirección

 

2006 NACIDO Y CRIADO

Ficción  S35mm  color

Producción  Guión y Dirección

 

2004 FAMILIA RODANTE

Ficción  S16mm a 35mm color

Producción, guión y dirección

 

2002 EL BONAERENSE

Ficción  35 mm color

Producción, guión y dirección

 

2001 NAIKOR

Documental  DV CAM

Producción, guión y dirección

 

1999 –  MUNDO GRUA

Largometraje 16mm

Producción, guión y dirección

 

1995 –  NEGOCIOS

Cortometraje 16mm.

Producción, guión y dirección

 

1992 –  MOCOSO MALCRIADO

Cortometraje 16mm.

Producción, guión y dirección


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: