Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Cine: «La monja», de Corin Hardy

James Wan, con poco más de 40 años, se ha hecho un lugar importante en el género de terror moderno, no solo por dirigir grandes películas, sino también por crear materiales que luego terminaron transformándose en extensas franquicias muy exitosas.

Su gran ópera prima «El juego del miedo» (2004), sigue vigente actualmente con ocho entregas, «La noche del demonio» (2011) con cuatro, y su más reciente hallazgo «El conjuro» (2013), que no para de desprender spin-offs de su estructura.

El cineasta malayo además de ser un muy buen narrador, es un gran creador de atmósferas, y tiene la capacidad para lograr construir nuevos personajes terroríficos que puedan derivar en sus propias películas. Las dos excelentes entregas de «El conjuro» (dirigidas por él) son la prueba fehaciente de ello.
El primer film de «El conjuro» presentó de forma secundaria el escalofriante personaje de la muñeca Annabelle, que un año más tarde tendría su spin-off con dos entregas en 2014 y 2017 (ninguna a la altura de lo esperado). Lo propio hizo «El conjuro 2», que dentro de su historia aprovecho para crear nuevos villanos secundarios como la monja y el hombre torcido, dos personajes ideales para utilizar en nuevas cintas.

Así entonces, el spin-off de «La monja» llegó este año, casi sin respiro. Con dirección de Corin Hardy («The hallow») y guion de Gary Dauberman (uno de los escritores de «Destino final 5» y las dos entregas de «Annabelle»), así, esta nueva entrega del universo creado por Wan  está lista para recaudar millones por todo el mundo.

Cuando una monja es encontrada colgada en una abadía de Rumania, el Vaticano envía a un sacerdote y a una novicia a investigar el misterio de aquel suicidio. Metidos de lleno en la investigación, se encontrarán con una fuerza demoniaca que intentara acabar con sus vidas. Es difícil de entender cómo se puede dilapidar un personaje fascinante como la monja en una película tan mediocre, y eso mismo podría encajar para la primera «Annabelle». Un desperdicio de figuras que quedan eclipsadas por un material decididamente malo. Corin Hardy se esfuerza por enriquecer su película de referencias al cine de terror italiano, principalmente el de Mario Bava, Lucio Fulci y Michele Soavi, y eso es de agradecer, pero no alcanza para que el film se salve del desastre.

El primer problema de «La monja» es que no sabe hacía donde quiere ir, y eso se debe a que tiene una trama vacía, sin ideas y que necesita rellenar con flashbacks innecesarios que no aportan absolutamente nada a la estructura. Incluso la película se anima a reciclar material ya filmado para darle una conexión y una nueva lógica.
El film ni siquiera es capaz de darnos una buena explicación del origen de la monja demoníaca. Gary Dauberman mete en el combo la sangre de Cristo, las guerras, un ritual, y todo un pastiche demasiado confuso, rebuscado y ridículo que se pudo haber sintetizado de forma más sencilla y clara.

Para que una película comercial al menos te meta en el relato necesita tener algún personaje carismático, y «La monja» no lo tiene. No hay ni una intención de que los personajes tengan un leve matiz psicológico, son acartonados a más no poder, y aparecen y desaparecen según los necesite la trama. Eso sin mencionar la rara obsesión que tiene la película por hacer chistes malos a cada rato.

«La monja» pretende ser cine de serie B bueno, pero no lo es, y eso pasa cuando lo intenta una película que costó más de 20 millones de dólares y se quiere hacer pasar por otra cosa. No tiene sentido fingir algo que no es. Quien busque aquí un simple susto tampoco creo que lo encuentre. Todo es demasiado predecible y obvio, con pésimas atmósferas, una música que subraya, y unos movimientos de cámara que anticipan demasiado los jump-scare.

Entiendo que Corin Hardy quiera filmar una cinta gótica, y para ello usa una fotografía oscura, pero nunca hay una sola variante en la paleta de colores, y se hace una experiencia visualmente fea de ver. Todo queda tapado en la oscuridad, salvo por una leve luz roja (en algunos de los encuadres) que podríamos tomar como homenaje a Bava.
Por si la película no tuviera ya demasiados problemas, llega el montaje para aportar desprolijidad y confusión a una narración que acumula todo y lo tira contra la pantalla en los últimos 15 minutos.

Una víbora, niños poseídos, la monja, todo absolutamente todo está condensado en ese desastroso desenlace.
«La monja» es el peor capítulo del universo de «El conjuro», por lejos. Mucha displicencia para un material liviano, frío, que parece filmado a las apuradas y con el simple objetivo de recaudar millones, que es lo que efectivamente hará.

Este no es el terror que queremos.

Calificación: Mala.

Fabio Albornoz

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ficha técnica

Título original: The Nun
País: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 96 minutos
spin off de The Conjuring 2. El caso Enfield

Dirección: Corin Hardy (Halloween, 2003, película de animación; The Hallow, 2015)
Guión: Gary Dauberman, basado en una historia de James Wan y Gary Dauberman

Elenco: Taissa Farmiga: Hermana Irene,
Bonnie Aarons :  demonio-monja,
Jonny Coyne :  Gregoro,
Jonas Bloquet: Maurice «Frenchie» Theriault,
Charlotte Hope : Hermana Victoria;
Demián Bichir : Padre Burke,
Lili Bordán : Marta,
Ingrid Bisu : Hermana Oana,
Sandra Teles : Hermana Ruth,
Sandra Rosko : Monja capturada,
August Maturo : Daniel,
Lidiya Korotko : Barmaid,
Mark Steger : el  duque,
Emma Appleton : Elena.
Casting: Rick Delia, Liliana Toma, Rose Wicksteed
Dirección de Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Abel Korzeniowski
Edición: Michel Aller, Ken Blacwell
Directores artísticos: Adrian Curelea, Vraciu Erald Daniel
Decoración del set: Gina Calin
Diseño de Vestuario: Sharon Gilham
Jefe de departamento de peluquería: Eleanor Sabaduquia
Productores: Peter Safran, James Wan.
Productores ejecutivos: Gary Dauberman, Hans Ritter, Todd Williams
Diseño de producción: Jennifer Spence
Compañías: Warner Bros, Atomic Monster, New Line Cinema, The Safran Company; distribución: Warner Bros.


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: