Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Cuando llueve», de Anthony Black.

Cuando llueve cuenta la historia de cuatro personas más o menos comunes y corrientes cuyas vidas transcurren en alguna gran ciudad en este siglo XXI hipertecnológico y un tanto deshumanizado. Se trata de dos hermanos y sus respectivas parejas cuyos caminos se entrecruzan, atravesados por las pequeñas comodidades y tropiezos cotidianos que pueden volverse tragedias, quizás gobernadas por fuerzas cósmicas explicadas más por la teoría del caos que por la estadística, en la que nuestra frágil existencia es juguete del azar, del karma o de la fatalidad.

La obra tiene un planteo filosófico ambicioso y presenta interrogantes sobre el sentido de la vida, si hay un por qué de las cosas que nos pasan, o si merecemos nuestro destino. La puesta despliega sobre el escenario un abanico de artilugios tan modernos y originales como artificiales y hasta abrumadores, y en su intento por no caer en un tono melodramático o grandilocuente abusa de un bombardeo de recursos: escenografías no corpóreas y proyecciones, subtitulado en pantalla, una locución en off mecánica, juegos de luces, etc. Este esfuerzo resulta un tanto forzado y hace que surja la duda de si se trata de una obra al servicio de lucir estos trucos inteligentes, en lugar de poner los recursos al servicio del mensaje que el autor intenta transmitir.

El resultado es un tanto frío e impersonal, salvo por algunos momentos en donde los intérpretes logran una conexión más verdadera con el espectador a través de chispazos de emoción que emergen: Louis (interpretado por el bailarín francés Matthieu Perpoint) decide abandonar la civilización, despojarse de casi todo, para quedarse solo con su esencia y durante un tramo de la obra habla solamente en su lengua madre, el francés; el punto culminante es una versión desesperada y contundente de Ne Me Quitte Pas. Esta cuestión de la lengua como “el sonido y la furia” (diría Faulkner) o escudo también aparece muy potente en la escena donde Inés (Moro Anghileri) no logra “volver a la normalidad” y ser la chica light del comienzo, por el dolor extremo que la atraviesa al punto de dejarla muda.
Una propuesta 2.0 que explora nuevos códigos de comunicación donde la forma prevalece como protagonista.

Cecilia Della Croce – TW: @cecidepalermo/ IG: @cecidepalermook

Ficha técnico- artística

Autoría y dirección: Anthony Black
Traducción: Rafael Spregelburd
Elenco: Rafael Spregelburd, Gloria Carrá, Matthieu Perpoint, Moro Anghileri
Asistente de dirección: Javier Kussrow
Sonido: Christian Barry
Vestuario: Leesa Hamilton – Producción de Vestuario en Argentina: Macarena García
Diseñador de proyección: Nick Bottomley
Coordinación Técnica: Jimena Vidal
Fotografía: Juan Pardo Goicochea, Nicolás Colledani
Prensa: Duche&Zarate
Community Management: Jesica Converti y Yamila Melgarejo Veliz
Producción: Máximo Maciel Bo – Equipo: Florencia Bracco, Fernando Vallejos
Producción ejecutiva: Sebastián Romero
Producción general: 2b theatre
Compañía: 2b theatre company (Canadá)

Funciones: 16 y 23 de octubre, 13, 20 y 27 de noviembre, en el Centro cultural 25 de mayo, Av. Triunvirato 4444

Sobre la producción

Presentamos la versión en español de un éxito internacional por la renombrada compañía teatral canadiense 2b Theatre que presentó esta obra en New York, Edimburgo y Mumbai. Ahora llega a Buenos Aires en colaboración con su autor y director original Anthony Black, traducida y adaptada por Rafael Spregelburd quien también actúa junto a Gloria Carrá, Matthieu Perpoint y Moro Anghileri.

2b theatre es una compañía canadiense con sede en Halifax. Muy reconocida en su país por haberse presentado en más de 45 ciudades y 10 países de los 5 continentes. En lo que va del 2018 2b theatre produce sus obras en Halifax, New York, Toronto, Ottawa, Calgary, Buenos Aires y en distintas ciudades de Gran Bretaña y los Países Bajos en un tour europeo de 9 semanas.


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: