El teatro nacional Cervantes, con su fachada imponente, y bajo la dirección de Alejandro Tantanian, es una fábrica de productos de calidad. Hace poco más de un mes disfrutamos y nos emocionamos con «La vida extraordinaria», que cerró su temporada a sala de llena. Por otro lado, desde su estreno, y con localidades agotadas, «Sagrado bosque de monstruos», la nueva propuesta de Inés Garland y Santiago Loza, dirigida por Tantanian, logra impactar por su originalidad y espectacularidad visual, que se aleja de lo que solemos ver en escena para instalarse como una puesta innovadora desde todo punto de vista.
Con el concepto de Oria Puppo y Alejandro Tantanian, «Sagrado bosque…» nos hace entrar al mundo de Santa Teresa (Teresa Sanchez de Cepeda y Ahumada), para poder reflexionar, a partir de esta figura, sobre el vinculo entre la religión, el poder, el rol de la mujer frente a las pasiones que persigue, y, claro, el teatro como forma de poder representar todo ello. Con un dispositivo escénico difícil de olvidar, y un planteo de la obra fuera de lo común, la pieza es más que una obra de teatro: se transforma en una experiencia cultural que llenará los sentidos del espectador mas allá de lo esperado.
Marilú Marini lleva adelante un trabajo de composición formidable, se transforma en una Teresa cargada de emotividad, deseos y en permanente búsqueda. El poético texto de Santiago Loza e Inés Garland se transforma, en la voz de la actriz, en un combo místico y explosivo. El espectador emprenderá un viaje en el tiempo y en el espacio en donde experimentará la misma incertidumbre que atraviesa a Teresa.
«Teresa galopa su cuerpo, pero el caballo es indomable, la vida entera fue esa inacabada doma, la vida entera no le dio descanso, ni ella a su carne ni esta a su alma, su alma fue más fuerte y la arrastraba, pero su cuerpo más pesado y la postraba…» Hugo Mujica.
Acompañada en escena por Diego Benedetto, Rodolfo de Souza, Ernesto Donegana, Cristián Jensen, Marilú Marini, Juan Gabriel Miño, Iván Moschner, Hugo Mujica, Matías Pisera Fuster, Camilo Polotto y Eugenio Schcolnicov, la pieza recorre lineas temporales disimiles, viaja al pasado para mostrarnos a Teresa, y como contrapunto, nos sitúa en el presente, en un escenario donde podría encontrarse algo de gran valor vinculado a ella.
Todo lo que gira alrededor de Teresa la complementa, así, vestuario, escenografía, iluminación y sonido se incorporan a la pieza de manera funcional y armónica, todos estos elementos están delineados con una estética llena de detalles. Otro elemento que se disfruta a pleno es la participación en vivo de Julieta Venegas, quien interpreta canciones escritas por ella misma, Santiago Loza y Nicolas Varchausky.
Multi sensorial y novedosa, «Sagrado bosque de monstruos» es una travesía cultural: el equipo Loza – Marini – Tantanian vuelve a reunirse, y el resultado, vuelve a ser sublime.
Calificación: Excelente.
Manuel Germano
Fotos obtenidas de http://www.alternativateatral.com
Ficha técnica
Texto:Ines Garland, Santiago Loza
Actúan:Diego Benedetto, Rodolfo de Souza, Ernesto Donegana, Cristian Jensen, Marilú Marini, Juan Gabriel Miño, Ivan Moschner, Hugo Mujica, Matías Pisera Fuster, Camilo Polotto, Eugenio Schcolnicov
Vestuario:Oria Puppo
Escenografía:Oria Puppo
Iluminación:Miguel Morales, Oria Puppo
Diseño sonoro:Nicolás Varchausky
Canciones:Julieta Venegas
Video:Maxi Vecco
Música original:Nicolás Varchausky
Asistencia de escenografía:Julieta Kompel, Martina Nosetto
Asistencia de iluminación:Omar San Cristóbal
Asistencia de vestuario:Josefina Minond
Asistencia de dirección:Gladys Escudero
Producción:Santiago Carranza, Ana Riveros
Colaboración artística:Fabiana Tiscornia
Coreografía:Diana Szeinblum
Dirección:Alejandro Tantanian
Datos de interés
*Julieta Venegas cantará en vivo las canciones del espectáculo el jueves 27 y domingo 30 de septiembre; jueves 4, jueves 25 y domingo 28 de octubre; jueves 1, domingo 11, jueves 15 y jueves 29 de noviembre, y domingo 2 de diciembre.
Sagrado bosque de monstruos se presentará de miércoles a domingos a las 20 h, desde el 27 de septiembre hasta el 2 de diciembre.
Localidades: 230 pesos.
50 % de descuento para jubilados, docentes y estudiantes de instituciones públicas, con acreditación.
Las entradas están a la venta por Alternativa Teatral y en la boletería del Teatro (Libertad 815).
Deja una respuesta