Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Clara», de Sofia Wihelmi.

Por Manuel Germano.

Por fuera del circuito comercial, a veces viciado y cargado de clichés, encontramos las propuestas más interesantes de la cartelera porteña. Teatros como Timbre 4, Espacio Callejón, y el Camarín de las Musas, solo por mencionar algunos, dan cuenta de esto.

«Clara«, de Sofia Wihelmi, que se puede disfrutar en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960), entretiene al público que la ha visto desde 2016. Por cuarto año consecutivo, el thriller, por encasillarla dentro de un género, aunque también podría ubicársela dentro de la comedia, nos relata una historia cargada de humor, con tintes románticos, y un grupo de actores que definen desde su composición, a disimiles personajes que se encuentran en un espacio reducido pero funcional, donde las puertas que se abren y se cierran sin cesar le terminan de dar la velocidad que la vuelve tan entretenida.

Ahondando en esta idea y para no develar demás sobre la trama, cabe señalar que en esta historia, que tiene de todo menos espacios en blanco, la intensidad crece escena a escena, la toma de decisiones de los escandalosos personajes parecen volver caóticas determinadas situaciones a las cuales parece difícil encontrarles un fin, sin embargo, la inteligencia y la perspicacia en la dramaturgia de Wihelmi, logra alcanzar una eficiente solución a los enredos y conflictos que se presentan a lo largo de la pieza.

Los rubros técnicos de luces y escenografía (a cargo de Diego Becker y José Escobar), son funcionales y armónicos entre sí, complementan la pieza y logran que los actores se destaquen, mientras juegan y ejecutan sus roles.

El equipo de interpretes, compuesto por Claudio Mattos, Javier Pedersoli, Francisco Prim, Agustín León Pruzzo, Ezequiel Tronconi, logra lucirse en todo su conjunto, cada uno desde su personaje y con un sello propio.

Una pieza divertida y eficiente, que logra hacer reír, pero también dejar un mensaje para pensar sobre el teatro dentro del teatro, las relaciones humanas, y el poder.

Calificación: MUY BUENA

Este espectáculo forma parte del FIBA 2019

Ficha técnico – artística.

Dramaturgia: Sofia Wilhelmi

Actúan: Claudio Mattos, Javier Pedersoli, Francisco Prim, Agustín León Pruzzo, Ezequiel Tronconi

Vestuario: Marina Claypole

Ilustraciones: Petre

Diseño de espacio: Jose Escobar

Diseño de luces: Diego Becker

Fotografía: Lau Castro, María Mandrile, Malena Martínez Riva

Fx: Aixa Miller

Diseño gráfico: Petre

Asistencia de dirección: Natalia García

Dirección: Sofia Wilhelmi

Este espectáculo formó parte del evento: Bienal Arte Joven Buenos Aires 2017, y forma parte del evento FIBA 2019.
Duración: 90 minutos

EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960 
Capital Federal –  Buenos Aires – Argentina
Reservas: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com.ar
Sábado – 22:30 hs


Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: