Por Claudia Ferradas.
Facebook: claudia.ferradas – Twitter: @claudiaferradas – Instagram: @clauferradas
Estamos invitados a una función para la reina en la terraza del edificio Bencich, frente a la cúpula de los Estudios Caracol. Gira la rueda de la fortuna. ¿Sonetos o monólogos? Más tarde volverá a girar. ¿Macbeth, Otelo, Hamlet o Romeo y Julieta? El azar nos convoca a armar un espectáculo con obras de William Shakespeare: nunca una función será igual a otra.
Los intérpretes saben que, como lo indica la palabra en inglés “play”, una obra teatral nos invita a jugar. Los bancos y la vieja fuente de una terraza, una maceta con un arbolito, un perchero con ropa y accesorios, un violín y un pequeño acordeón son todo lo que necesitan para crear un espacio escénico rico y fluido -a veces palacio, a veces cementerio. De telón de fondo, la imponente arquitectura del centro de Buenos Aires, tan desprovista de presencia humana en domingo. Las voces de los actores, sin amplificación, solo compiten con el rumor del tránsito dominical diez pisos más abajo y los aviones que surcan el cielo una y otra vez.
La traducción y adaptación de las obras las acerca al público por medio del voseo y de una síntesis sin acartonamientos que logra condensar un extenso universo textual en noventa minutos con juegos intertextuales que, lejos de banalizar, enriquecen. Basta decir que en Hamlet, Horacio, Rosencrantz y Guidenstern, Marcelo y Bernardo se amalgaman en los parlamentos de los dos músicos: son todos ellos y mucho más que ellos -también son nosotros.
Voces, utilería e instrumentos se incorporan funcionalmente al lúdico armado de la trama: marcan tiempos, indican transiciones, crean climas… pero también están puestos al servicio de la síntesis, porque cuentan parte de la historia.
Con originalidad y una asombrosa economía de recursos, Shakespeare en la terraza celebra el acto teatral, y en un brillante gesto metatextual de cajas chinas, por momentos nos invita a preguntarnos si no estaremos ante la compañía de actores a los que Hamlet invita a sostener un espejo en el que todos podamos mirarnos.
Calificación: Excelente.
🌟🌟🌟🌟🌟
Ficha Técnica
Actores: Leandro Ávalos, Ana Bowers, Serrana Díaz, Mercedes Gregorini, Florencia Miller, Santiago Orquera, Agustín León Pruzzo, Tokyo, Fermin Varangot, Eleonora Votti
Escenografía y vestuario: María Cristina Ropero, Victoria Saravi
Fotografía: Lucía Sarasqueta
Asistencia General: Ignacio Patitucci
Dirección de Producción: María Eugenia Cabezas
Dirección musical y Música Original: Santiago Orquera
Dramaturgia, Traducción, Dirección general: Agustín León Pruzzo
Datos de interés
ESTUDIOS CARACOL (ubicado en una de las cúpulas del Edificio Bencich)
Av. Roque Saenz Peña (Diagonal Norte) 615
Reservas: shakespeareenlaterraza@gmail. com
Entradas: $ 500
Duración: 90 minutos aprox.
Deja una respuesta