Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Macbettu» (Shakespeare en lengua sarda) – FIBA 2019.

Por Claudia Ferradas.

A oscuras y en completo silencio durante largos minutos, la audiencia se siente incómoda aun antes de que la obra comience. Nada será como suele ser en el teatro que entendemos como espectáculo. Si Macbeth y su reina alucinan en varias ocasiones en el texto de Shakespeare, aquí, todos nosotros estamos inmersos en una alucinación compartida.

El sonido, va del silencio tenso al estruendo, y es protagónico en un final que reverbera en todo el cuerpo.  La escenografía y el vestuario – versátiles y minimalistas-, la luz tenue hasta la penumbra, los reflectores que irrumpen y dirigen la mirada rompiendo la cuarta pared, son recursos que sumergen al público en una experiencia que perdura más allá de los aplausos. 

La puesta parece presuponer un espectador familiarizado con el texto, o al menos con la línea narrativa de la historia: abundan las elipsis y las referencias simbólicas que remiten a elementos ausentes de la trama. En un gesto plenamente isabelino, el elenco es enteramente masculino. Una Lady Macbeth con abundante barba acaso descoloca y si la lengua sarda nos obliga a depender del subtitulado, también es otro elemento del extrañamiento que nos invita a vivir el presente dramático con todos los sentidos y sin preconceptos.  

El mundo de Macbeth es el de la ambición desmedida, del sálvese quien pueda. ¿Cómo no conmovernos antes los gruñidos de los personajes convertidos en cerdos devorándolo todo en su chiquero? ¿Cómo no reconocer nuestro propio mundo en esa escena? Unas brujas lúdicas que se multiplican en el escenario, haciendo gala de un teatro físico basado en celebraciones carnavalescas sardas, tienen a su cargo no solo las profecías del texto sino la mayor parte del alivio dramático: una innovación muy bienvenida por el público en una obra donde la tensión se experimenta de pies a cabeza.   

La puesta de Alessandro Serra se dirige a un espectador valiente que se anime a sentir lo que los múltiples recursos plantean, que se atreva a reconocer que su incomodidad deriva de estar en un matadero que no difiere del mundo en que vivimos. Si el Macbeth de Shakespeare nos dice que la vida es un cuento contado por un idiota, lleno de sonido y de furia, que nada significa, Macbettu nos propone experimentar ese cuento en carne propia. 

Calificación: Excelente.

Ficha técnica – artística 

Autoría, dirección, escenario, luces y vestuario: Alessandro Serra. Traducción: Giovanni Carroni. Intérpretes: Fulvio Accogli, Andrea Bartolomeo, Leonardo Capuano, Giovanni Carroni, Andrea Carroni, Maurizio Giordo, Stefano Mereu, Felice Montervino. Asesoría de movimiento: Chiara Michelini. Producción: Sardegna Teatro, Compagnia Teatropersona. Este espectáculo es parte del ciclo ITALIA XXI, producido por Teatro Coliseo e Istituto Italiano de Cultura, con el apoyo institucional del Ministerio de Bienes Culturales y Turismo de Italia (MiBACT), la Embajada de Italia y Vivere All’Italiana. duración: 100 minutos.Teatro: Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125. Funciones: Jueves 31 de enero y viernes 1° de febrero, a las 21.



Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: