Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Musicales: «La dama de las rosas», de Pepe Cibrián Campoy.

Por Cecilia Della Croce

TW: @cecidepalermo – IG: @cecidepalermook

El pasado martes 19 estrenó «La Dama de las Rosas», el nuevo musical de Pepe Cibrián Campoy, que se presentará de miércoles a domingos, en la sala A del Cultural San Martín. Esta nueva propuesta con libro de Pepe Cibrián, música original compuesta por Santiago Rosso y dirección de Damián Iglesias, cuenta la historia de Josephine, una mujer que busca
desesperadamente, con el telón de fondo de la París de posguerra, la posibilidad de transformarse para salir de la oscuridad y asomarse a la ventana de la libertad y el amor, en cualquiera de sus formas. Pepe sube al escenario y se mete en la piel de la protagonista y su alter ego, la dueña de un cabaret llamada Agatha, lo que requiere 14 cambios de vestuario (bellas
creaciones llenas de brillo, de Alfredo Miranda), y que obligó a construir su camarín tras bambalinas en una pata del mismísimo escenario.

Tras los aplausos del final, el prolífico creador que ya ha llevado a las tablas más de 50 obras tomó el micrófono para agradecer emocionado a los integrantes del elenco y a los responsables de los rubros técnicos que subieron al escenario, además de dar un muy especial reconocimiento a los
responsables del Cultural San Martín por brindarle el espacio para llevar adelante esta fantasía personal con la que Pepe celebra sus 70 años y su medio siglo de carrera.

En el cierre, Pepe aprovechó a saludar a los famosos presentes en este estreno para prensa e invitados especiales, muchos de los cuales han trabajado en las obras del creador de Drácula: Nora Cárpena, Elizabeth Killian, Dorys del Valle, Ana Acosta, Rita Terranova,
Omar Caliccio, Marisol Otero; Diego Ramos y Juan Rodó
, a punto de estrenar «Los Fantastikos«.

Finalmente dedicó un cariñoso párrafo especial a Fede Bal, quien entabló una bella amistad personal y artística durante los ensayos de La Jaula de las Locas, obra de la que Cibrián iba a ser parte después del éxito de Priscilla, La Reina del Desierto, pero de la que se desvinculó en agosto
del año pasado.

Ficha técnico artística
Maximiliano Areitio, Silvio Bordón, Pepe Cibrian Campoy, Maria Jose Demare, Claudia
Duce, Mateo Falbo, María Rosa Frega, Damian Iglesias, Tiki Lovera, Luis Iván Machuca, Maria
Julia Moyano, Mauro Nuñez Duarte, Martín Urbaneja
Diseño de vestuario: Alfredo Miranda
Diseño de escenografía: Vanesa Abramovich
Realización de escenografía: Taller del Cultural San Martín
Diseño de luces: Brian Godoy
Diseño de sonido: Francisco Perez Zandona
Diseño de maquillaje: Vanesa Bruni
Diseño de peinados: Daniel Laurito

Diseño gráfico: Fernando Eiras
Fotografía: Nacho Lunadei
Prensa: We Prensa & Comunicación
Asistente de vestuario: Melina Rodriguez
Asistente de coreografía: Julia Moyano
Asistente general: Alejandro Rodas
Asistente multimedia: Martín Lugones
Producción ejecutiva: Julieta Kalik, Micaela Monti
Co-producción: El Cultural San Martín
Libro: Pepe Cibrián Campoy
Música original: Santiago Rosso
Arreglos y dirección musical: Santiago Rosso
Dirección: Damián Iglesias
Coordinación artística: Pepe Cibrián Campoy


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: