Por Claudia Ferradas (Ig @clauferradas – Tw @claudiaferradas)
El ritual de despedida a quienes la muerte ha separado de este plano varía de cultura en cultura, incluso de familia en familia. En nuestro medio, es común reunirse, “velar” a quien ha partido, como si fuera necesario iniciar el duelo en presencia del cuerpo abandonado que habrá de ser enterrado o cremado.
Hablamos de quien nos ha dejado, contamos detalles de cómo fueron los últimos momentos, tomamos café, pronunciamos palabras de consuelo, incluso bromeamos… tratamos de entender la pérdida. Cuánto más complejo es este proceso cuando quien ha fallecido, como Roberto en esta obra, ha decidido quitarse la vida. ¿Cómo nos despedimos? ¿Duele más porque nos ha dejado por propia voluntad, porque no supimos evitarlo?
En “Para partir”, del joven dramaturgo y director Ignacio Sánchez Mestre, Roberto no sólo decidió sobre su muerte sino que organizó su propia despedida: frente al mar, en una casa en medio de un balneario nudista desconocida por sus parientes, con su canción preferida y dos botellas de whisky. Los invitados son sus hijas, su ex mujer, su hermana, otro hijo que nadie conocía y su última amiga. ¿Cuánto saben de Roberto, a quien, en una vuelta de tuerca de realismo mágico, vemos en escena todo el tiempo, escuchándolo todo?
Con múltiples recursos, los personajes van aprendiendo sobre su relación con Roberto y sobre sí mismos. Pero es la voz la que se constituye en protagonista. Desde el momento en que la presencia ubicua de Roberto comienza a hablar al unísono con los personajes, asistimos a un despliegue de fluidez y sincronía actoral conmovedor y convincente, de estética casi coreográfica. A veces ventrílocuo, otras psicoanalista, Roberto es el titiritero detrás de las escena de la que somos testigos, enmarcada en una escenografía que claramente deslinda espacios simultáneos con ayuda de un uso efectivo de la luz.
No podemos sentir otra cosa que gratitud por esos personajes con quienes reímos y nos apenamos, y en particular por Roberto y su última y magistral puesta en escena, tan teatral como la obra misma.
Calificación: Excelente
Ficha artístico-técnica
Obra escrita y dirigida por Ignacio Sánchez Mestre
Elenco: Luciano Suardi, Mara Bestelli, Mónica Raiola, Paula Grinszpan, Mariel Fernández, Andrés Pruss y Sofía Saborido.
Asistente de dirección: Tomás Mesa Llaurado
Iluminación: David Seldes
Asistente de Iluminación: Facundo David
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Asistente de vestuario: Ailén Zoe Monzón.
Escenografía: Laura Copertino.
Asistente de escenografía: Miranda Pauls
Diseño de sonido y música original: Fernando Tur
Datos de interés
TEATRO SARMIENTO
Av. Sarmiento 2715, (1425) CABA
Funciones: jueves a domingos a las 20.30
Platea: $210. Día popular (jueves): $105.
Duración (aproximada): 80 minutos.
Deja una respuesta