Por Claudia Ferradas (IG @clauferradas – Tw – @claudiaferradas)
Siempre es un gran desafío poner en escena un clásico, en este caso, una obra emblemática del padre del teatro del absurdo que, utilizando metáforas a menudo grotescas que despiertan sonrisas o incluso carcajadas, ilustra con efectividad dolorosa el autoritarismo al que pueden conducir las relaciones de poder entre docentes y aprendientes con el lenguaje puesto a su servicio.
En este teatro cuyas pequeñas dimensiones y falta de escenario permiten una relación intimista con los actores, los espectadores están literalmente sentados en la sala del profesor, solo delimitada por una alfombra, y sienten que podrían estirar la mano y hacer algo para cambiar las cosas. Eso contribuye a que tanto la perplejidad como el debate que se derivan de la situación llevada al absurdo se potencien -nos los llevamos a cuestas cuando dejamos el teatro, planteándonos si no es esto precisamente lo que sucede en la vida real, donde somos testigos de excesos que optamos ridiculizar o descreer, sin intervenir.
Ionesco propone sin solución de continuidad el pasaje de la comedia al horror criminal, del humor grotesco a la conciencia del absurdo de la condición humana. El amplio abanico de emociones encarnado por el profesor y la alumna, contrastado con la pétrea actitud siniestra de la sirvienta, demanda una gran destreza actoral de la que esta versión hace alarde. En particular, se destaca la actuación de Juan Molinari en el rol del profesor, que es premiada con una ovación del reducido auditorio.
Con actuaciones destacadas, recursos escénicos acertados para la reconstrucción de época, un uso simbólico de los colores y un buen aprovechamiento del espacio, esta puesta constituye un nuevo orgullo para nuestro teatro independiente.
Calificación: Muy buena

Ficha técnico artística
Autoría: Eugène Ionesco.Actúan: Julia Labadíe, Andrea Mansilla, Juan Molinari.Vestuario: Alicia Guma. Escenografía: Lizardo Laphitz. Diseño de luces: Caio Senicato. Fotografía: Windar Media Producciones. Diseño gráfico: Windar Media Producciones.Asistencia de dirección: Richard Courbrant. Prensa: Duche&Zarate.Dirección: Lizardo Laphitz
Datos de interés
Duración: 60 minutos. EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO (El Salvador 4530, CABA). Entrada: $ 300,00 – Miércoles – 21:00 – Hasta el 24/04/2019
Deja una respuesta