Por Manuel Germano.
Tras su paso por el Festival de Cannes, llegó a nuestra cartelera la biografía de uno de los iconos de la música pop de todos los tiempos: Elton John (quien demostró su emoción y felicidad durante la proyección de la película en el festival). Con dirección Dexter Fletcher, un actor y director de cine inglés, que ha manifestado las ganas que tiene de ahora dirigir una película sobre Madonna (corren tiempos de biopics), y el protagónico impecable de Taron Egerton («The smoke», «Kingsman»), cuyo nombre saltó al estrellato y a la popularidad masiva luego de esta película.
Tras el éxito en ventas de la biopic de Freddy Mercury («Bokemian Rhapsody«), que se alzó con varias nominaciones y premios (entre ellos el Oscar a mejor actor a Rami Malek el año pasado), la vara para el espectador de este tipo de filmes no había quedado baja: el filme de Bryan Singer logró transmitir la emoción y el espíritu de Freddy para muchos de los seguidores de la banda, espectadores de cine y parte de la crítica.
Rocketman por su lado, alcanza el objetivo con creces: transmite la emoción y la calidad cinematográfica que se esperaba y sorprende con una estética impecable, actuaciones sólidas, y una fluidez narrativa que no encuentra fisuras. Elton John (quien también es productor ejecutivo de esta película) decide trasladarnos a su infancia y recorrer junto a él sus vínculos personales (relaciones que lo marcaron como persona y con las cuales tuvo que luchar durante toda su vida para seguir adelante), su pasión por la música, sus sueños, y por supuesto, su salto a la fama a muy temprana edad y las consecuencias de volverse millonario y de tener todo lo que podría un artista desear, y sin embargo no sentirse realizado en su faz personal.

El pequeño Reginald Dwight frente al piano y sus primeras notas, el chico de 11 años que logra acceder a la Royal Academy Of Music por su talento, el joven que decide dedicarse a la música para toda la vida, compositor talentoso y empedernido, trabajador incansable, artista revelación en su época, icono pop millonario, apasionado, todo eso fue y es Elton John, y la película lo expone con alegría, emoción, glam y estilo, pero lo más logrado sin duda es como Fletcher también recorre el lado más oscuro del artista y que decide contar desde la primera escena, un Elton desmejorado, adicto, devastado emocionalmente, extasiado, y que decide pedir ayuda para seguir luchando: porque no todo fue brillo y éxitos en la vida de uno de los hombres más talentosos en el campo de la música.
Y al mencionar la palabra música hay que destacar, más en este tipo de películas, no solo los cuadros musicales de gran despliegue visual si no también la banda sonora, integrada por temas compuestos y grabados por Elton John para que sean interpretados por Taron Egerton. En un comunicado, el artista confesó que le confió al productor musical, compositor y multiinstrumentista británico Giles Martin el trabajo musical de Egerton. Y lo cierto es que el resultado es muy logrado, la banda de sonido encuentra en la voz e interpretación del joven actor todo aquello que cada tema tiene como objetivo transmitir.
Les comparto el link de la banda sonora completa, que pueden escuchar en Spotify:
Con rubros técnicos de primer nivel, donde se destaca, por supuesto la música Matthew Margeson, el diseño de producción, la dirección de arte y el vestuario (a cargo de Julian Day), esta biopic es una de las opciones cinéfilas más recomendables.
¡Contundente, ambiciosa y muy bien lograda: más que recomendable!
Opinión: Excelente.
Ficha técnico – artística
Título original: Rocketman. Año2019. Duración121 min.País: Reino Unido. Dirección:Dexter Fletcher. Guión: Lee Hall. Música: Elton John, Matthew Margeson. Fotografía: George Richmond. Reparto: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard,Steven Mackintosh, Gemma Jones, Tom Bennett, Kit Connor, Stephen Graham,Matthew Illesley, Ophelia Lovibond, Charlotte Sharland, Layton Williams,Bern Collaco, Ziad Abaza, Jamie Bacon, Kamil Lemieszewski, Israel Ruiz,Graham Fletcher-Cook. Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Marv Films / Rocket Pictures / Marv Studios / New Republic Pictures / Pixoloid Studios. Distribuida por Paramount Pictures.
Deja una respuesta