Por Cecilia Della Croce.
Descubrir el talento de un joven dramaturgo y director como Agustín León Pruzzo (responsable de la compañía que en los meses de primavera/verano nos deleita con otro evento escénico extraordinario como Shakespeare en la terraza) es un regalo poco común para los que amamos la magia de las tablas.
En este caso, desde la dramaturgia y dirección de Un mar oculto, Pruzzo realizó un trabajo minucioso y delicado con textos de Alfonsina Storni y creó un soliloquio con canciones (algunos de los poemas de Alfonsina musicalizados divinamente por Santiago Orquera) que repasa capítulos de la vida de esta pionera que se animó a vivir su vida levantando las banderas de la libertad de elegir y decidir por sí misma, aunque esos “lujos” les estuvieran vedados a la mayoría de las mujeres de su tiempo.
El material es una oda a la poeta y a la mujer, y a la posibilidad de trascender las miopes barreras de las reglas impuestas por “los hombres pequeñitos”, que no lograron encorsetar el espíritu de Alfonsina. La puesta aprovecha muy bien el ámbito intimista de la cúpula del Edificio Bencich (una de las más lindas de Buenos Aires, casi en la esquina de Florida y Diagonal Norte) para establecer un diálogo entre la dramaturgia, la arquitectura y la poesía. Haciendo un excelente uso de la iluminación que recorre esta suerte de buhardilla en un piso 11, con sus rincones, ventanas, un enorme espejo y una biblioteca, crea el espacio escénico ideal y un clima cautivante y nostálgico donde Déborah Turza hace un trabajo extraordinario, metiéndose en la piel, la voz y el alma de Alfonsina. La intérprete (bellamente acompañada por el guitarrista Alef Dálet) se adueña de la cúpula para contar en primera persona la vida de la protagonista y nos regala una performance maravillosa y vibrante, en la que conmueve al espectador con su forma de decir (y de cantar) las potentes palabras que se derraman en una catarata de papeles desparramados por el suelo, con la medida justa de pasión y sutileza.
Un mar oculto es un espectáculo de una sensibilidad exquisita y un mensaje de gran actualidad que no se pueden perder en esta, su segunda temporada.
Opinión: Excelente.
Ficha técnico – artística
Sobre textos de: Alfonsina Storni
Dramaturgia: Agustín León Pruzzo
Intérpretes: Déborah Turza
Músicos: Alef Dálet
Diseño de luces: Gastón Noel Zurzupi
Realización de escenografia: Pablo Lolo Miller
Música original: Santiago Orquera
Fotografía: Lucía Sarasqueta
Diseño gráfico: Francisco Cibils
Asesoramiento de vestuario: La Percalina
Asistencia de escenario: Ignacio Patitucci
Asistencia general: Luciano Sebastianelli
Dirección de Producción: María Eugenia Cabezas
Puesta en escena: Agustín León Pruzzo
Dirección musical: Santiago Orquera
Dirección general: Agustín León Pruzzo
Datos de interés
Clasificaciones: Musical, Teatro, Adultos
Duración: 85 minutos
Dónde: ESTUDIOS CARACOL, CÚPULA DEL EDIFICIO BENCICH
Dirección: Av. Roque Saenz Peña 615 – Buenos Aires – Argentina
Funciones: Viernes a las 20:30hs – Domingo a las 18:00 hs – Hasta el 30/09/2019
Entradas: $ 500,00
Reservas por Alternativa Teatral
Deja una respuesta