Por Cecilia Della Croce.
La escena del teatro off porteña está salpicada de rincones que parecen marcar un mapa de búsqueda del tesoro, en el que muchas veces el espectador ávido descubre verdaderas joyas ocultas, como es el caso de «Hombres y ratones» en el Portón de Sánchez.
La pieza es una gran adaptación de la novela De ratones y hombres (Of Mice and Men), escrita en 1937 por John Steinbeck, ganador del premio Nobel de literatura en 1962, que cuenta una descarnada historia de dos trabajadores errantes que recorren California buscando changas durante la Gran Depresión. La excelente versión de Lisandro Fiks nos lleva a seguir el derrotero de Jorge y Lito, dos peones rurales golondrina que transitan La Pampa a fines de la década del 60, en una implacablemente cruel lucha por sobrevivir y lograr salir de la miseria.
No sorprende el buen tratamiento (gracias también a la muy buena traducción de Juan Luppi, uno de los protagonistas) que Lisandro Fiks le da al material, porque ya ha dado muestras de un gran talento como adaptador y director en Un enemigo del pueblo (que sigue en cartel con gran éxito). En Hombres y ratones también logra rescatar la dimensión del drama humano sin dejar de lado la contundente lectura socio-política de la crisis que subyace a la novela de Steinbeck, y que evoca ciertas pinceladas discepolianas.
La dirección, a cargo de Lisandro Fiks y Gustavo Luppi, hace un muy buen uso del amplio espacio, ambientado con fardos de paja para delimitar, con la ayuda de una iluminación que logra transportarnos a un amanecer a la vera del río, la acción en un horizonte pampeano. El elenco realiza un trabajo muy sólido y parejo en la piel de esos personajes al límite de la esperanza, endurecidos por las circunstancias; entre todos los buenos trabajos se destaca particularmente Ramiro Méndez Roy, que cautiva desde la primera escena en su composición entrañable de Lito, el personaje que ocupa el centro de la acción, y sirve como catalizador de un crescendo dramático hasta el despiadado desenlace.
Material potente, buenas actuaciones y El Arriero, de Yupanqui en la versión de Divididos como hilo conductor que subraya la dramaturgia de esta punzante metáfora sobre el poder, la debilidad y la traición.
Opinión: Muy buena.
Ficha técnico artística
Autoría: John Steinbeck
Versión: Lisandro Fiks
Traducción: Juan Luppi
Actúan: Christian Alvarez, Sandra Criolani, Lisandro Fiks, Gustavo Luppi, Juan Luppi, Ramiro Mendez Roy
Vestuario: Micaela Sleigh
Escenografía: Micaela Sleigh
Diseño de luces: Lisandro Fiks, Gustavo Luppi
Fotografía: Franco Alonso
Asistencia de dirección: Daniel Caceres
Producción ejecutiva: Juan Luppi, Ramiro Mendez Roy
Dirección: Lisandro Fiks, Gustavo Luppi
Datos de interés
EL PORTON DE SANCHEZ – Sánchez de Bustamante 1034 – CABA
Web: http://www.elportondesanchez.com.ar/
Entrada: $ 350,00 / $ 250,00
Funciones: Viernes – 23:00hs – Hasta el 30/08/2019
Duración: 80 minutos
Deja una respuesta