Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Musicales: «Recuerdos a la hora de la siesta», de Emiliano Dionisi.

Por Cecilia Della Croce y Manuel Germano.

Recuerdos a la hora de la siesta es un espectáculo maravilloso, un tributo del joven y talentoso dramaturgo y director Emiliano Dionisi al universo poético de una entrañable creadora como María Elena Walsh, que ha dejado un legado indeleble, a través de cuentos y canciones que han quedado en el inconsciente colectivo de varias generaciones de argentinos.

Semejante riqueza de personajes y poemas se merecía este homenaje desbordante de amor, belleza y excelencia en todos los rubros. Dionisi nos propone volar con la imaginación y meternos a espiar la casa de infancia de María, una niña extraordinaria, dotada de una forma muy especial de ver el mundo y una capacidad para construir, más allá de la realidad cuadrada y aburrida, historias en donde triunfan el color, la libertad, la fantasía y un peculiar sentido del humor.

El espectáculo es una suerte de precuela que bucea en la vida de María Elena para ver la génesis de esos personajes que amamos tanto porque nos llevan a los recuerdos de nuestra propia infancia: la princesa Sukimuki, la letra Plaplá, el Doctor y su cuatrimotor, la maestra Maricastaña, Doña Disparate, las Tías invitadas a tomar el té, el elefante Dailan Kifki, Osías, el osito en el bazar, la hormiga Titina, el perro Salchicha, la tortuga Manuelita, el Mono Liso y tantos otros.

A este show musical no le falta ningún ingrediente: hay canciones originales, músicos en escena, un ballet, una cantante de ópera, titiriteros prodigiosos, y una nivel de creatividad y calidad inmejorable en escenografía, iluminación y caracterizaciones (vestuario, maquillaje y peinados).

Dentro de todo un elenco impecable y brillante, se lucen Lucía Baya Casal (una María niña, encantadora y vivaz), Laura Silva (una disparatada y adorable vecina cuenta cuentos), Gimena Riestra (genial como la maestra) y Andrea Lovera (sensacional como Dora la acomodadora, el nexo entre el público que colma la Sala Casacuberta y lo que pasa en ese castillo de fantasía que se representa arriba del escenario).

Una de las experiencias teatrales más mágicas, conmovedoras y deliciosas que recordemos. Estamos seguros de que hasta María Elena aplaudiría encantada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Opinión: Excelente

Ficha tecnico-artística

Autor: Emiliano Dionisi

Elenco
Andrea Lovera: Dora la acomodadora
Lucía Baya Casal: María
Belén Pasqualini: Lucía, la Plapla, tía Lili
Mariano Mazzei: Enrique, el doctor
Laura Silva: La Nona, tía Rose
Gimena Riestra: Maricastaña
Juan Andrés Romanazzi: Rafael, tía Daisy
Mercedes Torre: Rosita
Carolina Setton: Susana
Federico Fedele: Antonio

Músicos
Dan Hakim (batería), Rodrigo Caro Langwagen (piano y coros), Gian Luca Bonfanti Mele (bajo y coros), Diego Velázquez (violín y coros), Martín Rodríguez (guitarra y coros)

BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
Melisa Buchelli: Cantante de ópera, Princesa mariposa, doctor
Darío Calabi: Príncipe japonés, juez, doctor
Matías Coria: Gardel, Emperador, guardabosque, doctor
Emiliano Pi: Álvarez Actor de radio, señor con galera, doctor
Eliana Picallo: Actriz de radioteatro, Plapla, reina inglesa, doctor
Manuela Suárez Poch: Cenicienta, Plapla, señora con sombrero, doctor

GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN
Diego Báez Toro, Ariadna Bufano, Mariano Del Pozzo, Francisco Garrido, Carolina Graff, Lucila Mastrini, Johanna Mizrahi, Estanislao Ortiz, Olavia Paz Campos, Daniel Spinelli, Florencia Svavrychevsky, Leticia Yebra

Coordinación de producción: Constanza Comune Páez, Mariana Abbas, Anita Co
Producción técnica: Isabel Gual
Asistencia de dirección: Jeremías Sapire
Asistencia de dirección GTTSM: Ayelen Laxalt, Ana Ortiz
Asistencia en dirección musical: Gian Luca Bonfanti Mele
Asistencia de iluminación: Sebastián Evangelista
Asistencia de vestuario: Juan José Barocelli
Asistencia de escenografía: Sofía Eliosoff
Asistencia artística: Sebastián Ezcurra
Colaboración artística en títeres: Adelaida Mangani
Diseño y realización de títeres: Walter Lamas, Román Lamas
Letras de canciones: Emiliano Dionisi, Martín Rodríguez
Coreografía: Alejandro Ibarra
Diseño de iluminación: Verónica Alcoba
Diseño de vestuario: Marisol Castañeda
Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estevez
Música original, arreglos y dirección musical: Martín Rodríguez
Dirección: Emiliano Dionisi

Datos de interés

TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530
Capital Federal Buenos Aires – Argentina

Teléfonos: 0800-333-5254
Web: http://complejoteatral.gob.ar/
Entrada: $ 180,00 – Martes, Miércoles, Jueves y Viernes – 14:30 hs – Hasta el 04/08/2019
Entrada: $ 180,00 – Domingo y Sábado – 14:30 hs – Hasta el 18/08/2019


Posted

in

, ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: