Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «En la sombra de la cúpula», de Agustín León Pruzzo.

Por Cecilia Della Croce.

Buenos Aires es una plaza teatral maravillosa, que se da el lujo de contar con dos Hamlet en cartelera (la formidable puesta de Rubén Szuchmacher protagonizada por Joaquín Furriel que es récord de público y sigue hasta fines de agosto en el Teatro San Martín, y la original adaptación de Paola Lusardi en Ojalá las paredes gritaran con un talentoso elenco encabezado por Julián Ponce Campos), y también tiene dos ArltEscritor Fracasado en el Cervantes, un tour de force genial a cargo de Diego Velázquez, y En la sombra de la cúpula, una velada teatral diferente y muy disfrutable, de la mano de Agustín León Pruzzo.   

Agustín León Pruzzo (joven y talentoso dramaturgo y director nominado a los premios ACE y Hugo 2019) está a la cabeza de una compañía teatral residente en Estudios Caracol, instalados en la magnífica cúpula del Edificio Bencich, una de las más bellas postales porteñas. Enfundado en un austero sobretodo y sombrero, el propio Roberto Arlt (Fermín Varagot) nos da la bienvenida en la terraza y la velada que propone En la sombra de la cúpula arranca con un mini tour arquitectónico en primera persona de su Buenos Aires querida de la década de 1930, que repasa los edificios históricos a lo largo de Diagonal Norte, entre los que se encuentra su propia casa natal bajo la mirada de una misteriosa dama y su gato negro.Luego, ya en el interior de la cúpula, copa de vino en mano, el público es testigo de un relato que se construye con una sucesión de escenas basadas en Trescientos millones, una obra de Arlt estrenada en 1932 en el Teatro del Pueblo. Aprovechando el clima onírico que propone la obra, toda la troupe nos embarca en un recorrido lleno de sorpresas, personajes extravagantes y climas que van desde lo festivo a lo espectral, pasando por momentos de gran vuelo poético, como en la escena de la canción de cuna cantada por el capitán del barco (Santiago Orquera).

Es admirable la creatividad del director y sus intérpretes, que juegan con recursos muy sencillos (gran trabajo de ambientación e iluminación) y logran transportarnos a mundos de fantasía habitados por los fantasmas de la mucama, Rocambole y la gitana, como niños a los que les cuentan un cuento, desde esa cúpula que es un lugar único y mágico de la ciudad. Una experiencia teatral con elementos performáticos altamente recomendable. 

Opinión: Muy buena.

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Agustín León Pruzzo

Actúan: Leandro Avalos, Ana Bowers, Serrana Díaz, Mercedes Gregorini, Santiago Orquera, Fermín Varangot

Vestuario: Victoria Saravi

Escenografía: Victoria Saravi

Iluminación: Gastón Zurzupi

Realización de escenografía: Oswaldo Tello

Realización de vestuario: Oswaldo Tello

Música original: Florencia Miller, Santiago Orquera

Fotografía: Callie Eisner, Claudio Larrea, Agustín Piluso, Lucía Sarasqueta, Natalia Zaidman

Diseño gráfico: Francisco Cibils

Entrenamiento en danza: Mariano Botindari

Asistencia de escenario: Leandro Avalos

Asistencia general: Marcos San Millan

Asistente de producción: Sergio De Bella, Dolores Reca

Asistencia de dirección: Sergio De Bella, Maximiiliano Minichiello

Arreglos musicales: Florencia Miller, Santiago Orquera

Dirección de Producción: María Eugenia Cabezas

Coordinación Musical: Santiago Orquera

Coreografía: Mariano Botindari, Ana Bowers

Dirección artística: Agustín León Pruzzo

Datos de interés

ESTUDIOS CARACOL, CÚPULA DEL EDIFICIO BENCICH: Av. Roque Saenz Peña 615 – Buenos Aires – Argentina
Entrada: $ 500,00 – Domingo – 18:30 hs – Hasta el 15/09/2019 
Entrada: $ 500,00 – Viernes – 21:00 hs – Hasta el 15/09/2019 
Entrada: $ 500,00 – Sábado – 20:00 hs – Hasta el 15/09/2019 

Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: