Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Premios: 10ma entrega de los Premios «Hugo».

Por Cecilia Della Croce.

Anoche estuvimos presente en la décima edición de los Premios Hugo que se realizó en la sala La ballena azul del CCK. La conducción de la ceremonia estuvo a cargo de Laurita Fernández y Diego Reinhold, presentados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los creadores de este galardón que destaca las producciones de la cartelera musical y se propone dar mayor difusión al género. Pablo Gorlero explica: “Los Premios Hugo tuvieron dos propósitos fundacionales: por un lado distinguir, por otro hacer trascender al género más allá de sus habituales seguidores. Durante esta década luchamos para que el teatro musical vuelva a tener la visibilidad que merece, para legitimarlo y valorarlo.” Además el premio lleva su nombre en homenaje a Hugo Midón, un admirado maestro de los musicales para grandes y para niños que trasciende a través de varias generaciones de intérpretes, y tuvo un tributo especial sobre el último tramo de la noche, a cargo de los elencos de Huesito Caracú y Hotel Oasis. En palabras de Ricky Pashkus«Estamos felices, son 10 años de teatro musical que vive y sobrevive, que lucha, triunfa y fracasa, pero el amor y la pasión siguen intactos en toda la comunidad teatral”.

Las obras que recibieron más estatuillas fueron: Recuerdos a la hora de la siesta (9), Una vez en la vida (9), Fierro (5) y Hair (5). Además, se entregó el Hugo de Oro, distinción que hasta esta edición se entregaba todos los años pero que a partir de ahora será un premio especial cada 5 años; este año el Oro a lo mejor de la temporada se lo llevó Recuerdos a la hora de la siesta, la maravillosa creación inspirada en la obra de María Elena Walsh que llegó al TGSM de la mano de un joven y talentosísimo director como Emiliano Dionisi.

La ceremonia de la décima edición de los Premios Hugo, que cuentan con el apoyo de Mecenazgo Cultural (programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que impulsa proyectos artísticos-culturales), comenzó con el número de obertura que puso un toque de humor a esa pasión inexplicable que es el musical, y contó con la participación de Diego ReinholdDario Lopilato, más un gran elenco de intérpretes y bailarines del género y participaciones especiales.

En la celebración, se realizaron 8 números musicales con fragmentos de los musicales nominados a Mejor Musical: Camarera, a cargo de su protagonista Josefina Scaglione; la electrizante Deja que entre el sol, encabezada por la revelación Agustín Iannone y la bulliciosa tribu de Hair; una de las canciones de Una vez en la vida, interpretada por los premiados Eliseo Barrionuevo y Paula RecaTommy, con Ezequiel Rojo y el elenco nominado en varias categorías; y el cierre deslumbrante a puro dorado de los bailarines de A Chorus Line.

El recuerdo para los artistas y colaboradores que se fueron en esta temporada giró en torno a la hermosa versión de “Somewhere”, de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, versión en español de Gaby Goldman, con el maestro Juan Pablo Schapira al piano, y la bella interpretación de Mery Hernández.

Se entregaron cuatro placas honoríficas a la trayectoria de Mecha Fernández (maestra de coreógrafos que agradeció el reconocimiento que implican los Hugo para los intérpretes: “Antes éramos escenografía móvil”), Zulema Alcayaga (creadora de Margarito Tereré, personaje que le entregó el premio), Vicky Buchino (gran cantante con 50 años de trayectoria en el musical) y Adriana Aizenberg (reconocida actriz que bromeó desde el escenario: “A esta altura de mi carrera me dan una placa a la trayectoria porque no me pueden dar otra cosa”.

A lo largo de las cinco horas de la ceremonia hubo de todo: cuidado de los detalles (destacamos el gran trabajo de preparación, por ejemplo, en el lujoso programa que se entregó a los asistentes), brillo y algarabía en los festejos de quienes tanto trabajan en un género que crece a pesar de todo, momentos de emoción, agradecimientos encendidos y hasta un blooper por un sobre equivocado y el anuncio de un ganador antes de tiempo, al mejor estilo Oscars. El broche de la noche antes de la foto con los ganadores fue el Hugo de Platino, una distinción especial que se dará cada 10 años y que anoche se entregó por primera vez en reconocimiento a la carrera de Raúl Lavié.

Ojalá que los Premios Hugo, además del merecido reconocimiento, signifiquen un impulso renovado para que los espectáculos premiados vuelvan a engalanar la cartelera porteña y que mucho más público pueda disfrutar de las producciones destacadas por el jurado y la crítica.

GANADORES: PREMIOS HUGO TEMPORADA 2018-2019

1.MEJOR MUSICAL

Una vez en la vida

2.MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

De eso no se canta

3.MEJOR MUSICAL OFF

Fierro

4.MEJOR DIRECCION GENERAL

Julio Panno (Una vez en la vida)

5.MEJOR COREOGRAFÍA

Analía González (Fierro)

Verónica Pécollo (Hair)

6.MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL

Tomás Mayer Wolf (Una vez en la vida)

7.MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINO

Agustín León Pruzzo (Un mar oculto)

8.MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINO

Agustín “Soy Rada” Aristarán / Pablo Fábregas (Serendipia)

9.MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRAS

Lily Ann Martin y Pablo del Campo (Una vez en la vida)

10.MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Santiago Ablín (Fierro)

11.MEJORES ARREGLOS MUSICALES

Juan Ignacio López (Hair)

12.MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA

Eliseo Barrionuevo (Una vez en la vida)

13.MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA

Paula Reca (Una vez en la vida)

14.MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

Nicolás Cúcaro (De eso no se canta)

15.MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

Déborah Turza (De eso no se canta)

16.MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA

Menelik Cambiaso (Chorus line)

17.MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA

Mariú Fernández (Chorus line)

18.MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN ENSAMBLE

Santiago Otero Ramos (Una vez en la vida)

19.MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN ENSAMBLE

María Armellin (Una vez en la vida)

20.MEJOR DIRECCIÓN VOCAL O ARREGLOS CORALES

Daniel Landea (Hair)

21.MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRAL

Julieta Kalik (Una vez en la vida)

22.REVELACIÓN MASCULINA

Agustín Iannone (Hair)

Agustín “Soy Rada” Aristarán (Serendipia)

23.REVELACIÓN FEMENINA

Maida Andrenacci (Camarera)

24.MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINAL

Marisol Castañeda (Recuerdos a la hora de la siesta)

25.MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA ORIGINAL

Gonzalo Córdoba Estévez (Recuerdos a la hora de la siesta)

26.MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINAL

Mariano Demaría (Cabaret)

Gonzalo González (Tommy)

27.MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINAL

Gastón Briski / Alejandro Zambrano (Hair)

28.MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETE

Un mar oculto

29.MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF

Manuel Ablín / Analía González / Santiago Ablín (Fierro)

30.MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN MUSICAL OFF

Sebastián Iglesias (Fierro)

31.MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN MUSICAL OFF

Laura Manzini (Más que real)

32.MEJOR MAQUILLAJE

Damián Brissio (Cabaret)

33.MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Recuerdos a la hora de la siesta

34.MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Emiliano Dionisi (Recuerdos a la hora de la siesta)

35.MEJOR LIBRO Y/O LETRAS DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez (Recuerdos a la hora de la siesta)

36.MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Alejandro Ibarra (Recuerdos a la hora de la siesta)

37.MEJOR MÚSICA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Martín Rodríguez (Recuerdos a la hora de la siesta)

38.MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Lucía Baya Casal (Recuerdos a la hora de la siesta)

39.MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

Guido Botto Fiora (Huesito Caracú)

40. HUGO DE ORO A LO MEJOR DE LA TEMPORADA

Recuerdos a la hora de la siesta

GANADORES DE LAS CUATRO CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS HUGO FEDERALES:

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN MUSICAL

GUILLERMO EASDALE POR “EL GRINGO” (SEDE CÓRDOBA)

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN MUSICAL

MELISSA DE MIGUEL POR “LA NANA DEL PARAGUAS NEGRO”  (SEDE MAR DEL PLATA)

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL

LA BUENA MOZA POR “DEMENTES” (SEDE MENDOZA)

MEJOR MUSICAL

“CALÍGULA” (SEDE ROSARIO)

“DEMENTES” (SEDE MENDOZA)


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: