Por Cecilia Della Croce.
Un actor, solo en el centro del escenario. Un haz de luz que baña su presencia agónica y lo recorta de la oscuridad que lo rodea, agazapada hasta poder engullirlo. Un texto dolorosamente poético que se hace sortilegio en la cadencia del soliloquio, en la marea de palabras agotadas, apenas sostenidas a flote por el último aliento de la esperanza. Una voz que se aferra a la dignidad de la última roca antes de hundirse en el silencio y la penumbra del desamor y del olvido.
Todo eso es El mar de noche, un unipersonal notable, de la mano de tres monstruos sagrados de las tablas: Luis Machin (descollante trabajo como intérprete solitario de este singular reto actoral), dirigido con sutileza y precisión casi quirúrgica por Guillermo Cacace (Mi hijo solo camina un poco más lento, Sobre Mirjana y los que la rodean), con texto de Santiago Loza (Sagrado bosque de monstruos, La mujer puerca, Todo verde), en un trabajo magistral que atraviesa al espectador.
Dice Santiago Loza, autor de pluma exquisita, sobre la obra: “Escribí ese texto durante un largo viaje, en tránsito, en aeropuertos, en hoteles de dudoso gusto situados en playas lejanas. La escritura de un texto me da un presente. Escribo y estoy en mí. En el cuerpo de Machín desemboca este texto algo penumbroso; lo vuelve materia, con un humor áspero, con desgarro y piedad. Guillermo es un director que va quitando capas, saca lo que resulta inútil, potencia lo verdadero, prueba dar con lo esencial.
EL MAR DE NOCHE es un grito ahogado. El desamor diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos. La espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba después de cada palabra. No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco”.
Un trabajo impresionante, de un nivel de excelencia extraordinario, donde todo se conjuga y confluye para poner a los amantes del teatro frente al privilegio y el goce de una experiencia escénica única, de esas que dejan huella.
Opinión: Excelente

Ficha técnico – artística
- AUTOR: Santiago Loza
- DIRECCIÓN: Guillermo Cacace
- ACTUACIÓN: Luis Machín
- DISEÑO DE VESTUARIO: Magda Banach
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN: David Seldes
- ASISTENTE DE ILUMINACIÓN; Estefanía Piotrkowski
- DISEÑO SONORO: Patricia Casares
- DISEÑO GRÁFICO: Leandro Ibarra
- FOTOGRAFÍA: Alejandra López
- ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Alejandro Guerscovich
- PRODUCCIÓN COMERCIAL: Marcelo Riva
- COMUNICACIÓN: Gustavo Passerino
- DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Romina Chepe
Datos de interés
Luis Machin
MEJOR ACTOR
PREMIO ACE 2017
MEJOR ACTOR PARA OBRA DE UN SOLO PERSONAJE
PREMIO TEATRO XXI 2017
PREMIO LUISA VEHIL
TEATRO DEL MUNDO
Deja una respuesta