Por Cecilia Della Croce.
Se estrenó el pasado 17 de agosto en el bello auditorio del Centro Cultural de la Cooperación una de las últimas obras del renombrado dramaturgo contemporáneo David Mamet, autor de numerosas piezas teatrales y guiones de cine como Veredicto Final y Los Intocables, Hoffa, Ronin. Se trata de La culpa, estrenada en Estados Unidos en 2017, en la versión teatral de España, adaptada a la cartelera porteña por Adriana Salonia, quien además encarna el único rol femenino de la pieza (la esposa del protagonista), cuyo elenco se completa con Diego de la Paula (el psiquiatra), Martín Urbaneja (el amigo) y Gabo Correa (el abogado), bajo la dirección de Hugo Urquijo.
Mamet (quien no tuvo demasiada buena acogida con esta pieza en EEUU) propone un rompecabezas moral, una situación que se va tornando extrema y asfixiante, en la que un psiquiatra, cuyo paciente es un adolescente gay que acaba de asesinar a un grupo de personas con un arma de fuego, es conminado a dar testimonio en defensa de su paciente y queda acorralado al ser puesto en el banquillo de los acusados, más que el propio autor de la masacre. El psiquiatra se ve enfrentado a una encrucijada en la que se cruzan la ética profesional, la difamación de la prensa, la homofobia, las convicciones religiosas, las motivaciones de la conducta humana, y en definitiva la posibilidad de “hacer el bien” ante los múltiples dilemas y presiones a las que nos expone la vida en sociedad.
El planteo es interesante en principio pero la obra se constituye en una verdadera diatriba abrumadora, que resulta árida por momentos, enredada en parlamentos intrincados, que evidencian algunos problemas en la traducción y adaptación, y no logran terminar de hacer foco en lo que se quiere transmitir.
El diseño escenográfico consiste en un cuadrilátero lumínico en el piso (con una mesa y sillas en el centro), y una pantalla en la pared del fondo que con cambios de color y fotografías brindan el marco espacial a las escenas, en un intento por poner el texto en primer plano, pero las actuaciones se empantanan en la argumentación como mero ejercicio intelectual y no alcanzan a que las emociones que se narran tengan un correlato en lo gestual y lo corporal, por lo que la dinámica en escena no logra traspasar la cuarta pared para hacer llegar la intensidad del conflicto a la platea.
Un intento que no alcanza a cubrir las expectativas y se queda a mitad de camino.
Opinión: Regular.

Ficha técnico artística
Autor: David Mamet
Versión en español: Bernabé Rico
Adaptación: Adriana Salonia
Actúan: Gabo Correa, Diego de Paula, Adriana Salonia, Martín Urbaneja
Diseño de vestuario: Carolina Marafioti
Diseño de escenografía: Sebastián Sabas
Diseño de luces: Horacio Novelle, Hugo Urquijo
Diseño Audiovisual: Toma Virtual, Liliana Romero, Norman Ruiz
Redes Sociales: Isidoro Sorkin
Fotografía: Gabriel Machado
Diseño gráfico: Nacho Marmarides
Asistencia de dirección: Eliana Sanchez
Prensa: Duche&Zarate
Producción general: Adriana Salonia
Dirección: Hugo Urquijo.
Datos de interés
Web: https://www.instagram.com/obralaculpa
Duración: 65 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543 – Buenos Aires – Argentina
Web: http://www.centrocultural.coop
Entrada: $ 450,00 – Viernes y Sábado – 22:15hs – Hasta el 28/09/2019
Deja una respuesta