Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Teatro: «Testigos» de Inés Grimland.

Por Claudia Ferradas.

De eso no se habla… El dolor no se nombra… 

Dos jóvenes mujeres y un muchacho bucean en el pasado: a través de cartas y de testimonios de dos sobrevivientes del holocausto que aún viven -uno en Argentina y otra en la República Checa- reconstruyen el rompecabezas de una historia de dolor, desposesión y desarraigo. Los tres jóvenes se convierten así en testigos de tres historias de la shoá, de tres desgarradores periplos diferentes.

A la manera del “teatro verbatim”, la dramaturgia de Inés Grimland es el resultado de un minucioso proceso de investigación sustentando en entrevistas con los protagonistas y cartas que develan secretos de familia. 

En una sala intimista, donde el espacio escénico no es más que un extremo de la sala, los espectadores se encuentran en una movilizante proximidad con los actores. Con recursos mínimos de escenografía y vestuario característicos del teatro independiente, la obra interpela a los espectadores, invitándolos a compenetrarse desde lo emocional y desentrañar las historias ocultas en las cartas y las contadas en los testimonios. Los videos que se proyectan sobre la pared de ladrillos detrás de los actores son un interesante recurso que nos recuerda que la obra se sustenta en material documental.  La música es un elemento fundamental para crear climas, combinada con un uso de iluminación no siempre preciso. 

Una obra necesaria, no sólo para la comunidad judía sino para que todos reconstruyamos la memoria del dolor, ese dolor que parece prolongarse en las generaciones que, no habiendo vivido guerras o desarraigo, llevan consigo la cicatriz del horror. Para que la memoria sane, para que aprendamos las lecciones de la historia.      

Opinión: Buena +

Ficha técnico artística

Dramaturgia:Inés Grimland

Actúan: Florencia Cubelo, Damián Gruszko, Melanie Ratuschny

Vestuario: Pablo Graziano

Escenografía: Pablo Graziano

Multimedia: Oscar Scarinatta

Música original: Héctor Garrido

Diseño gráfico: Oscar Scarinatta

Asistencia de dirección: Oscar Scarinatta

Puesta en escena: Inés Grimland

Dirección: Inés Grimland

Datos de interés

Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos

EL ARENAL
Juan Ramírez de Velasco 444 
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 1126051812
Web: http://www.elarenal.com.ar
Entrada: $ 350,00 / $ 250,00 – Domingo – 19:00 hs – Hasta el 24/11/2019


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: