Por Cecilia Della Croce.
Cyrano de Bergerac fue un poeta y dramaturgo francés, contemporáneo de Moliere, cuyo nombre quedó inmortalizado gracias a la obra de teatro homónima (1897), escrita en cinco actos en verso por Edmond Rostand. Esta película de 2018, escrita y dirigida por Alexis Michalik, es una biopic de época que rescata la figura de Edmond (tal el título original en francés) a 100 años de su muerte y la génesis de este clásico de las letras y las tablas francesas. Cyrano lleva más de 20.000 representaciones en el teatro, y además fue llevado al cine a través de varias películas, incluyendo una cinta muda de 1900 protagonizada por Benoît-Constant Coquelin, el actor que estrenó el papel en 1897 y las versiones más famosas: la de 1950, protagonizada por José Ferrer (por la que ganó el Oscar) y la de 1990, protagonizada por Gérard Depardieu (nominado al Oscar).
Cyrano Mon Amour comienza con unas espectaculares vistas de la deslumbrante París de la Belle Epoque y nos lleva a los días en que Edmond Rostand enfrenta un rotundo fracaso, con una obra suya interpretada por nada más y nada menos que Sarah Bernhardt. Sin embargo la madura actriz, prendada de los versos del poeta, hace todo lo que está a su alcance para impulsar la carrera del dramaturgo y le presenta a Coquelin, uno de los más renombrados actores de la época. A partir de allí el guion es una comedia de enredos que sigue a Edmond, una suerte de antihéroe romántico, en su periplo en busca de inspiración y sus desventuras en un idilio epistolar, que ocurre debajo del escenario a espaldas de su esposa, hilvanan la epopeya del legendario escritor y su famosa nariz prominente.
La película muestra, en clave de gracioso vodevil con guiños varios, los entretelones de la producción teatral de la obra y nos permite espiar tras bambalinas los avatares de este accidentado estreno, que subió el telón en el Teatro de la Porte de San Martin en diciembre de 1897, y que terminó siendo un inesperado éxito. Un guion cuidado, una bella reconstrucción de época y muy buenas actuaciones de parte de un nutrido elenco, dispuesto a honrar la tradición de las letras francesas, son los sólidos pilares en los que se apoya esta película homenaje. Resulta interesante (además de una pequeña yapa documental en los créditos finales) ver el cambio de tono sobre el final a través de un inserto fílmico con el que el director muestra la calidad de sus actores para estar a la altura de este clásico que ha trascendido su tiempo y transmite el peso dramático del último acto de Cyrano.
Opinión: Muy buena.

Ficha técnico – artística.
Título original: Edmond
País: Francia
Año: 2018
Género: Comedia dramática. Biográfica/ histórica (Siglo XIX. Literatura)
Duración: 112 min.
Dirección: Alexis Michalik
Fotografía: Giovanni Fiore Coltellacci
Guion: Alexis Michalik
Música: Romain Trouillet
Reparto: Thomas Solivéres, Dominique Pinon, Olivier Gourmet, Guillaume Bouchède, Alexis Michalik, Simon Abkarian, Blandine Bellavoir, Mathilde Seigner, Antoine Duléry, Clémentine Célarié, Alice de Lencquesaing, Jean-Michel Martial, Dominique Besnehard, Bernard Blancan, Lionel Abelanski, Nicolas Briançon, Tom Leeb, Benjamin Bellecour, Marc Andreoni, Marc Citti, Igor Gotesman, Hélène Babu, Fayçal Safi, Michel Derville, Vincent Joncquez, Arnaud Dupont, Adrien Cauchetier, Sophie de Furst
Productora: Légende Films / Rosemonde Films / Umedia
Deja una respuesta