Por Cecilia Della Croce.
Raphaël es un proyecto de escritor empecinado en crear una novela fantástica con un héroe futurista, pero el problema es que solo le ha mostrado el borrador a su inseparable amigo Felix. De pronto conoce a Olivia, una chica de anteojos que, siguiendo los pasos de su abuela pianista, ensaya sin pausa para vencer su timidez y convertirse en una gran concertista. Sus caminos se cruzan y él llega a convertirse en un novelista exitoso, mientras que ella decide dejar sus sueños en segundo plano para apoyarlo en su carrera, pero cuando él se marea con las trampas de la fama y descuida a su compañera que lo ayudó crecer, la pareja paga el precio y todo se viene abajo.
Si bien el amor es un tema recurrente en el cine francés, y hasta aquí el argumento no sale de lo convencional, la nueva película de Hugo Gélin, titulada en castellano Un amor a segunda vista le hace un guiño a los clichés y le da a la historia un giro un poco más contemporáneo, al utilizar un lenguaje narrativo que es casi como un homenaje a las comedias románticas estadounidenses. Además de la historia de amor entre Raphaël y Olivia, esos dos estudiantes un poco nerd que se conocen por casualidad en la escuela secundaria y se enamoran como por un hechizo bajo la nieve de París (en una escena que podría evocar un mix de películas clásicas del género como Cuando Harry conoció a Sally o Serendipity), después de la secuencia inicial rosa que parece concluir con el obvio “y vivieron felices para siempre”, este guion toma una ruta interesante hacia el subgénero vidas paralelas/ salto en el tiempo/ efecto dominó al mejor estilo El día de la marmota (una inolvidable representante de este género, dirigida por Harold Ramis, y protagonizada por el gran Bill Murray y Andie MacDowel).
De la mano de una pareja carismática compuesta por François Civil y Joséphine Japy, quienes entregan dos muy buenas actuaciones, ya que dotan a sus personajes de gracia y una cuota de sensibilidad que genera empatía en el espectador, el director logra contar un cuento ágil y entretenido que mantiene el interés hasta el final. Sin intentar filosofar desde un pedestal, sino con una gran carga de encanto y humor, esta comedia nos hace descubrir que, sin necesidad de ser tan grandilocuente ni perfecto como en los cuentos de hadas, el amor es ese sentimiento que se opone al egoísmo y nos propone pensar que encontrar al amor de tu vida no significa querer que el otro forme parte de tus fantasías sino más bien que alcance sus sueños.
Opinión: Muy buena.

Ficha técnico – artística.
ítulo original: Mon inconnue (Mi desconocida)
País: Francia
Año: 2019
Género: Comedia
Duración: 117 min.
Fotografía: Nicolas Massart
Guion: Hugo Gélin, Igor Gotesman, Benjamin Parent
Idea: Hugo Gélin.
Diálogos: Hugo Gélin, Igor Gotesman
Reparto: François Civil, Joséphine Japy, Benjamin Lavernhe, Camille Lellouche, Amaury de Crayencour, Edith Scob, Juliette Dol
Coproducción Francia-Bélgica: Zazi Films / Mars Films / Chapka Films / France 3 Cinéma / C8 Films / Belga Productions / Canal+ / OCS / France Télévisions / C8.
Distribuida por StudioCanal International Sales
Deja una respuesta