Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Musicales: «Aquí cantó Gardel», de Mariano Saba.

Por Cecilia Della Croce.

Aquí cantó Gardel, que abrió el Festival de Tango BA en su edición 2019 y que celebra los 90 años del CC25 de Mayo, es un espectáculo musical que bien podría llamarse “El gran homenaje”, ya que encierra varios tributos cargados de nostalgia porteña: al zorzal criollo, al tango, a la sala del CC25 de Mayo que fue el escenario (en la vida real) donde Gardel se despidió (sin saberlo) de su Buenos Aires querido y a los barrios porteños, en especial “la Siberia” de Villa Urquiza, el barrio donde está ubicado el teatro.

La historia arranca con una obertura a cargo de la imponente Orquesta de Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro Néstor Marconi, con la participación del destacadísimo primer violín del solista Pablo Sangiorgio, como para ir poniéndonos en el clima de los shows de las grandes orquestas de tango que prestigiaron en décadas pasadas el escenario del Centro Cultural 25 de Mayo, y tantas otras salas y clubes de la ciudad. Ese inicio musical es el preludio del homenaje que se le rinde al poeta Bocarcángel (a cargo de un impecable Roberto Carnaghi, que conserva toda la presencia de su voz para generar emoción al recitar las glosas del poeta), quien recuerda cómo en su infancia tuvo la oportunidad de ver a Gardel en su última presentación en Buenos Aires, un hecho real que ocurrió en septiembre de 1933, tal como lo prueba la copia del afiche original que figura en el programa y que inspiró este espectáculo.

La anécdota se vuelve comedia de enredos y persecuciones surrealistas con cierto aire que recuerda a Sucesos Argentinos, con la presencia del presentador (Omar Calicchio), el hijo del poeta que termina haciéndose pasar por el Morocho del Abasto (Guido Botto Fiora) y dos damas del ’30, Gema (Laura Silva) y Pupé (Ana Rodriguez) que son capaces de escaparse del severo Caronte (Alfredo Allende), celoso guardián del tranvía fantasma de Av. Triunvirato con tal de ver a Gardel. Si bien los movimientos de los artistas que se desplazan por todo el teatro están bien coreografiados, tal vez en este show de tango se extraña la presencia de algún cuadro con bailarines. De todos modos el público del 2×4 disfruta una buena dosis de música, especialmente en el delicioso contrapunto de tangos donde se destacan Omar Calicchio y Laura Silva, dos excelentes cantantes con sobrada experiencia en la escena de los musicales, además de un final a toda orquesta que no decepciona.

Opinión: Muy buena.

Ficha técnico – artística

Dramaturgia: Mariano Saba

Actúan: Roberto Carnaghi, Omar Calicchio, Laura Silva, Guido Botto Fiora, Ana Rodriguez,  Alfredo Allende.

Peinados: Miguel Granado

Estilismo: Federico Castellón Arrieta

Maquillaje: Magui Guillén

Diseño de vestuario: Genevieve Petitpierre

Diseño de luces: Gonzalo Córdova

Música: Orquesta de Tango de Buenos Aires

Fotografía: Lau Castro

Fx: Sebastián Semba

Asesoramiento coreográfico: Manuco Firmani

Asistencia De Producción: Mara Raicevic

Asistencia de dirección: Mara Raicevic

Producción CC25: Aldana Illán, Analía Thiele

Producción ejecutiva: Zoilo Garcés

Compositor: Juan Carlos Cuacci, Néstor Marconi

Dirección musical: Juan Carlos Cuacci, Néstor Marconi

Dirección general: Nelson Valente

Datos de interés

CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
Av Triunvirato 4444, Villa Urquiza – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4524-7997

Entrada: $ 400,00 / $ 350,00 –

Funciones: Jueves, Viernes y Sábado a las 20:30hs – Hasta el 16/11/2019



Posted

in

, ,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: