Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Musicales: «Border», de Franco Laguzzi y Manuel Correa Luna

Por Cecilia Della Croce.

Border es un nuevo musical del off porteño con una impronta coral, que sigue un poco la línea de otros musicales argentinos recientes como Lo quiero ya o La Desgracia, y se suma a la cartelera del Teatro Bar La Mueca en este noviembre 2019.

Esteban (Juan Soto) es un psiquiatra al frente de un centro de salud mental que, con la ayuda de sus dos asistentes Zulma (Coké Diaz Armas) y Darla (Lucía Bilbao), funciona como comunidad terapéutica, donde un grupo de jóvenes que se sienten incomprendidos encuentra un lugar de pertenencia y contención para lidiar con sus problemas. Allí se lleva adelante una novedosa terapia musical, a modo de escape del mundo real y catarsis para que cada uno de los pacientes pueda expresar lo que le pasa: Gastón (Agustín Iannone) tiene personalidades múltiples, Eugenia (Rocío Hernández) anda con una bolsa en la cabeza porque sufre de baja autoestima patológica, Romina (Mariel Percossi) es pirómana, Bárbara (Florencia Cione) es ludópata y Eduardo (Federico Sorrentino) ha quedado mudo a consecuencia de un síndrome de estrés postraumático. Con la llegada de un nuevo paciente (Máximo Meyer) todo el grupo se revoluciona pero logra encolumnarse detrás de un fin común: lograr pagarle a un banco acreedor (Juan Pott) para que la clínica no cierre sus puertas.

Si bien el argumento es un tanto previsible y los personajes están delineados sin demasiadas sutilezas, las actuaciones, bajo una buena dirección musical a cargo de Fede Coates y la mirada de Pascual Carcavallo, desde una dirección que aporta frescura y agilidadhacen que la historia fluya y resulte entretenida. Dentro de un elenco joven y parejo que brinda buenos trabajos, se lucen especialmente Agustín Ianonne (ganador del Hugo 2019 como revelación por su gran actuación en Hair), con un personaje cómico que le permite desplegar todo su histrionismo, Rocío Hernandezque compone una Eugenia llena de ternura y con una voz que dan ganas de seguir escuchando, y  Federico Sorrentino (que también se destaca en Invicto) con una sorpresa no demasiado sorpresiva pero muy bienvenida en el final de esta obra simpática y divertida.

Opinión: Buena +

Ficha técnico artística

Libro, idea y música original: Franco Laguzzi y Manuel Correa Luna

Rocío Hernandez es Eugenia

Máximo Mayer es Horacio

Agustín Iannone es Gastón

Mariel Percossi es Romina

Florencia Cione es Bárbara

Federico Sorrentino es Eduardo

Juan Soto es Esteban

Coké Díaz Armas es Zulma

Lucía Bilbao es Darla

Juan M. Pott es Aníbal 

Músicos: Juan Gabriel Cordeiro, Franco Laguzzi, Pablo Ezequiel Martínez, Fernando Pull, Martin Sokol

Redes Sociales: Agustín Iannone

Diseño gráfico: Agustín Iannone

Producción ejecutiva: Clara Ramallo

Producción general: Malena Producciones

Dirección de arte: Yamila Barreira

Dirección musical: Franco Laguzzi

Dirección Coreográfica: Clara Ramallo

Dirección vocal: Federico Coates

Dirección general: Pascual Carcavallo

Datos de interés

TEATRO LA MUECA
José Antonio Cabrera 4255 – Buenos Aires – Argentina

Entrada: $ 500,00

Funciones: Jueves – 21:00 hs

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Musical, Teatro, Adultos


Posted

in

,

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: