Por Fabio Albornoz.
La cineasta Paula Markovitch -radicada en México- debutó en 2011 con “El premio”, un film que traza línea directa con su lugar de origen (Argentina). Es decir, escribió desde la lejanía, para poder reflexionar sobre el pasado, lo cual es muy interesante.
Actualmente, ya lleva tres producciones como directora, pero a nosotros recién nos llega su ópera prima a través de Puentes de Cine, casi 10 años más tarde de su estreno oficial. Galardonada en el Festival de Berlín (Oso de Plata) y nominada en Mar del Plata, “El premio” se sitúa en la Argentina de 1977, durante la dictadura militar. Cecilia, una niña de 7 años, aprende como regla básica, no revelar su verdadera identidad en la escuela, de hecho, tiene todo un discurso armado por su madre.
La niña pasa sus días jugando con amigos y viviendo un mundo de inocencia contenida. Debe medir todas y cada una de las cosas que dice, para que no corra peligro la integridad de su familia, militantes políticos. La información que se extrae de “El premio” es a cuenta gotas, se trata de uno de esos films que, escondido en una aparente tranquilidad y naturalismo, guarda muchos secretos. Lo que sucede es poco, pero la dilatación temporal en los planos, y el rostro de una brillante Paula Hertzog, tensionan el relato desde una mirada inocente, pero consciente.
La cinematografía argentina ha abordado la dictadura militar desde muy diversos ángulos, y en “El premio”, Paula Markovitch aporta el suyo. Casi de manera autobiográfica, se siente muy personal. Se podría decir que la película está construida en base a dos capas. La primera, la más visible, se trata del nervio político (dictadura). Y, sin embargo, hay una segunda plataforma que se va intercalando y es el de la niñez. “El premio” es a la vez, una película sobre el crecer, formar amigos, el vínculo entre una madre y su hija.
Una muy interesante película escrita en México que respira cierta lejanía, cierta reflexión, que a veces, para el registro de situaciones tan duras, resulta más que apropiado y certero.
Afortunadamente “El premio” llegó a nosotros, diez años tarde y de manera insólita, en un contexto de pandemia, pero resultaba irrisorio no poder ver una historia destinada, sobretodo, para los argentinos.

La película se puede ver a través de la plataforma de http://www.puentesdecine.com/.
FICHA TÉCNICA
Duración: 105 min.
Kung Work Films
Guión y Dirección: Paula Markovitch
Producción: Izrael Moreno, Pablo Boneu, Paula Markovitch
Dirección de Fotografía: Wojciech Staron.
Música original: Sergio Gurrola
Diseño de producción: Bárbara Enríquez.
Director de arte: Oscar Tello.
Diseño sonoro: Sergio Díaz, Jorge Zárate.
Entrenamiento actoral infantil: Silvia Villegas.
Coproductor francés: Fares Ladjimi. Mile Et Un
Coproductora polaca: Malgorzata Staron. Staron Films
Coproductora alemana: Nicole Gerhards. Niko Films
ELENCO
Paula Hertzog
Sharon Herrera
Laura Agorreca
Viviana Suraniti
Deja una respuesta