Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Experiencias virtuales: «Deathbook», de Maxi Vecco.

Por Manuel Germano.

La relación entre la tecnología y los vínculos humanos ha sido indagada y tratada por el cine y las series en varias oportunidades de forma exitosa, recordemos en ese sentido, por ejemplo, a la película «Her» (2014), en la cual el protagonista (J. Phoenix) se enamora de la voz de un software, o bien la serie de ciencia ficción «Black mirror«, en la cual la tecnología interviene de diversas maneras en la vida real y genera situaciones extremas y controversiales.

La pandemia por Coronavirus y la imposibilidad de representar ficciones en escenarios físicos incentivó la creatividad de determinados autores para escribir y dirigir experiencias online. En el caso de «Deathbook«, Maxi Vecco presenta a una mujer que accede a un programa capaz de conectarla con una persona fallecida de su círculo íntimo. Así, a través de los datos que existen de esa persona en la nube, un actor «recrea» a la persona fallecida con la cual quien inicia sesión quiere comunicarse.

Con ciertos planteos filosóficos que se desprenden del argumento de la obra, «Deathbook» propone interrogantes y reflexiones interesantes, pero que no se desarrollan debido al poco tiempo de duración de la experiencia. En la función a la cual asistió quien escribe esta reseña, luego de la experiencia, hubo un encuentro entre los protagonistas, Mar Mediavilla y Andrés Passeri, el autor, Maxi Vecco y Eial Moldavsky, quien compartió ciertas reflexiones y relaciones entre el planteo de la obra y ciertas posturas de filósofos como Kant y Hegel, entre otros.

Comentar sobre la puesta en escena en estos formatos virtuales nos obliga a pensar sobre el ingenio del director a cargo de la experiencia. Aquí, ambos personajes miran a cámara durante la mayor parte del relato, acompañados por una música acorde a la temática que se presenta (Andy Menutti) y un fondo creado digitalmente que hace alusión a la tecnología y sus aristas. La idea es funcional a lo que se quiere contar, y a las posibilidades técnicas que trabajar a la distancia implica.

Si bien su corta duración no le aporta nada valioso, pues no se logra profundizar sobre los estadios emocionales que la protagonista atraviesa, ni sobre el tratamiento de los temas complejos a los que se hace referencia, «Deathbook» es una propuesta novedosa desde su planteo, y una invitación a repensar ciertas cuestiones sobre la existencia, la muerte y la toma de decisiones.

Ficha artística-técnica

Autoría: Maxi Vecco
Actúan: Mar Mediavilla, Andrés Passeri
Redes sociales y diseño: Belén Pagani
Música original: Andy Menutti
Operación de video: Manuel Adaro
Asistencia de dirección: Eva Córdova
Prensa: Marisol Cambre
Producción: Fabio Petrucci
Dirección: Maxi Vecco
La experiencia cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro

Datos de interés.

Viernes – 20.30 h – Vía streaming

Entradas: http://www.alternativateatral.com/obra72562-deathbook


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: