Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

«Ricardo III», de William Shakespeare.

Por Claudia Ferradas.

¿Hasta qué límites nos puede hacer llegar el hambre de poder? Esa es una pregunta sobre la cual la obra de William Shakespeare reflexiona una y otra vez desde distintos ángulos, pero quizás nunca con tanta fuerza como en Ricardo III. El Duque de York desea el poder como compensación por todo aquello que la naturaleza le ha negado. Deforme, sin las cualidades necesarias para ser un amante apetecible, el Duque ha brillado en la guerra, la cruenta Guerra de las Rosas que ha enfrentado a los York y los Lancaster durante años. Ahora, en tiempos de paz, con su hermano coronado rey, tampoco puede ocupar el lugar de admirado comandante, y su deseo de poder se acrecienta y se materializa en ambición y venganza.

El Duque que será coronado como Ricardo III no sabe de remordimientos. Con un soliloquio de apertura, un recurso inusual en Shakespeare, se presenta desde el principio como el villano orgulloso de sus logros que perfeccionará sus estrategias a lo largo de la obra: no hay suspenso al respecto, ni preguntas sobre las motivaciones de actos aberrantes como las que se plantea Yago en Otelo: estamos ante un verdadero monstruo, capaz de seducir a la corte y al pueblo –e incluso a sus víctimas.

Encarnado por actores de la talla de Laurence Olivier, Ian McKellen y Benedict Cumberbatch, Ricardo III es un enorme desafío para un actor, tanto por la complejidad del texto como por las limitaciones físicas del personaje. Mario Moscoso compone un Ricardo aterrador, convincente en su maldad desbordante, que no da respiro.

La acción se desarrolla en una escena despojada donde voces y cuerpos son protagonistas, subrayando el trabajo de una compañía de actores meritoria, que ha tenido que ensayar la obra en el aislamiento impuesto por la pandemia. Se destacan las conmovedoras actuaciones de Mariángeles Alfonso en el doble papel de Lady Ana y la Duquesa de York y de Cora Barengo como la reina Margarita.

La puesta propone una paleta casi exclusivamente en blanco y negro en el vestuario y en la ambientación. El trabajo de iluminación refuerza la construcción de un espacio intimista e inquietante. La violencia es simbólica o ritual en las acciones y tangible y realista en los parlamentos. El texto, adaptado para acercarlo a la audiencia con un uso del voseo no siempre consistente, cobra actualidad a cada paso en un crescendo de corrupción y traiciones y culmina en una hábil vuelta de tuerca metatextual.

Un agradecido aplauso a Mario Moscoso por su extraordinaria interpretación y por la dirección de una puesta que es un orgullo para el teatro independiente y una gesta heroica en las actuales circunstancias.

Opinión: Muy buena.


Ficha técnico – artística.

Autoría: William Shakespeare

DramaturgiaMario Moscoso

AdaptaciónMario Moscoso

TraducciónMario Moscoso

Elenco (por orden de aparición):

Mario Moscoso (Ricardo de York más tarde Ricardo III)
Cristian Ottonello (Clarence)
Gustavo López (Brakembury / Tyrrel)
Mariángeles Alfonso (Lady Ana / Duquesa de York)
Gabriel López (Asesino / Rey Eduardo IV)
Carolina Ghio (Reina Isabel de York)
Adrián Herrera (Rivers)
Ernesto Falcke (Buckingham)
Cora Barengo (Reina Margarita)

VestuarioJulieta Iribe

EscenografíaBeatriz Iris González

MúsicaFernando Giusiano

FotografíaPressel – Espil / Producciones

Arte Visual: Beatriz Iris González

Asesoramiento de producciónPablo Silva

Asesoramiento artísticoRaúl Serrano

Asistencia de direcciónClaudia Garcia Meza

Producción ejecutivaCarla Rosaria Maieli, Mario Moscoso

Producción generalCompañía La Escena Libre

Puesta De LucesMario Moscoso

Puesta en escenaMario Moscoso

DirecciónMario Moscoso

Datos de interés.

Sábados 20 hs. hasta el 27/11/2021

Teatro Del Artefacto. Sarandí 760 – CABA: 4308-3353

Entradas por Alternativa Teatral: $600 / $400

Web: https://ricardodeyork.wixsite.com/shakespeare

Duración: 90 minutos


Posted

in

by

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: