Por Carlos Vilches.
Esta pieza escrita y dirigida por Pepe Cibrián Campoy pretende adentrarse en una historia de texto donde Caperucita Roja, Cenicienta y Blancanieves se reencuentran para enterarse qué fue de sus vidas 50 años después de haber sido leyendas, según las creaciones inmortalizadas en los cuentos de Charles Perrault.
Se trata de una sátira muy delirante en la que Caperucita (Marta González) ya hecha una señora recuerda, con una mezcla de alegría y melancolía, que fue protagonista de los cuentos tradicionales que deleitaron a los niños de varias generaciones. Cenicienta (Pepe Cibrián) resulta ser en la actualidad una mujer absolutamente feminista, que enfrenta un momento de crisis económica, y Blancanieves (Lautaro Calzona por ausencia de Esmeralda Mitre) se ha convertido en una heroína empresaria y empoderada.
La historia transita por algunos momentos de sus vidas en nuestros días, y casi al final aparece una voz en off (Graciela Borges), la madrastra que no pudo concurrir al ágape pero que revela el motivo de la reunión: reclamar los dividendos que nunca les pagaron y que merecen, ya que a pesar de las nuevas figuras como La Sirenita o Frozen de la factoría Disney que intentan reemplazadas, ellas no han sido olvidadas.
Se destaca el trabajo de Marta González, una gran actriz que logra subirse al delirio que propone la puesta sin desentonar jamás. Pepe impone su sello personal, con sus más y sus menos a la hora de encarnar a su Cenicienta y Lautaro Calzona, que salió al toro en reemplazo de Esmeralda Mitre, se defiende en un personaje que resulta exagerado. La escenografía de Daniel Feijóo es correcta y el vestuario de época de Alfredo Miranda es funcional.
«Princesas, 50 años después» es una obra bastante especial, dirigida a un público que compra de entrada el juego del delirio escénico que propone su creador.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría y dirección: Pepe Cibrián
Actúan: Pepe Cibrián, Marta González y Esmeralda Mitre
Escenografía: Daniel Feijóo
Vestuario: Alfredo Miranda
Producción general: Giuliano Bacchi y Majo Verón
Sala: Auditorio de Belgrano – Virrey Loreto 2348
Funciones: de viernes a domingos
Las entradas se encuentran a la venta en la boletería o en la web www.entradauno.com.
Deja una respuesta