Por Cecilia Della Croce.
Una circunstancia denominada mundo es un espectáculo escrito y dirigido por Jimena Aguilar, que ganó el III Premio Internacional “Dramaturgia Invasora” 2019 en España y formó parte del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020), y se presenta los lunes a las 21hs en el Espacio Callejón.
La autora cuenta cómo surgió este particular y cautivador libro: “Escribí este texto en 2018 en el laboratorio coordinado por Ariel Farace, donde a partir de lecturas, observaciones y comentarios de distintos materiales de diferentes autoras y autores que hacíamos semana a semana, que sugerían ciertos disparadores y estímulos, se generaron diversas texturas de textos que luego fueron dándole forma a este organismo múltiple llamado Una circunstancia denominada mundo. El viaje metafórico como mecanismo para poder encontrarse a una misma funcionó como eje temático y articulador, así como el concepto de que el pasado y el futuro se construyen, mientras que el presente simplemente es”, Jimena Aguilar.
Esta serie de reflexiones se desgranan en una serie de actos, a modo de viñetas, que iluminan una docena de episodios en las vidas de Bruno (Juan Tupac Soler) y Dalmaro (Guido Botto Fiora), junto a sus dos mejores amigos, El Neto (Matías Dinardo) y La Neta (Camila Peralta), desde una mirada al mundo interior de personajes que nos hablan de una peculiar forma de transitar el espacio y nos permite asomarnos a universos alternativos desde su entrañable mezcla de fragilidad y delirio.
La puesta pone en juego una gama de recursos audiovisuales para crear un collage de texturas, un blend de frases y selfies con mensajes proyectados sobre diferentes superficies, una DJ en vivo, un par de instrumentos musicales, coreos, rap, una buena puesta de luces, un puñado de elementos escenográficos (una cama, una lámpara, una mini pileta inflable, un par de reposeras) y una narradora (Natalia Casielles) que aparece a través de acotaciones de escena y un epílogo. Con estos elementos y las buenas performances de los intérpretes que se prestan al juego escénico con plasticidad, soltura y buena química, Jimena Aguilar logra plasmar unas postales en slow motion que dan vida a las historia mínimas de seres que intentan indagar en la poética de lo cotidiano, en la clave de los sueños y los miedos, en cómo es estar sin estar, en preguntarnos si se puede vivir con la ausencia del que se fue, en dudar si extrañar es resignarse a que el pasado se nos esfume irremediablemente hasta borrarse de nuestro recuerdo.
Una propuesta distinta, especialmente recomendable para los habitués del circuito off que buscan perlitas escondidas.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Jimena Aguilar
Intérpretes: Guido Botto Fiora, Juan Tupac Soler, Natalia Casielles, Matias Dinardo, Camila Peralta
Vestuario: Carla Marconi
Diseño de sonido: Jimena Aguilar
Visuales: Mantrixa
Música original: Jimena Aguilar
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Mora Garzón
Arte: Carla Marconi
Diseño gráfico: Mantrixa
Prensa: Marisol Cambre
Producción: Pablo Lopez
Colaboración en dirección: Carolina Basaldúa
Dirección: Jimena Aguilar
Sala Espacio Callejón
Dirección: Humahuaca 3759 – CABA
Funciones: lunes a las 21 horas desde el 14 de febrero hasta el 28 de marzo
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
Entradas por Alternativa Teatral.
Localidades: $1000 – Estudiantes y jubilados: $800
Deja una respuesta