Miradas sobre cine y teatro. Colaboran Cecilia Della Croce, Claudia Ferradas y Fabio Albornoz. Un sitio de Manuel Germano

Shakespeare para todes – Bailan las almas en llantas, de Pilar Ruiz.

Por Cecilia Della Croce.

Pilar Ruiz toma una de las historias de amor más famosas del mundo, que en el original de Shakespeare narra cómo la enemistad de dos familias de Verona (spoiler!) termina en tragedia, y la traslada a un universo donde “les pibes” se mueven entre tribus urbanas, transas, yuta, batallas de rap y canciones de “Santa Gilda”. La autora describe a sus personajes que “en llantas rompen la pista, hacen freestyle y corren por las calles angostas de la ciudad, donde se juega el hambre y las casas del poder negocian con la ley. Una noche, en la fiesta de la primavera, Valu (Camila Conte Roberts) y Julio (Juan Tupac Soler) bailan una cumbia y ya nada seguirá igual. Sus cuerpos arrojados al deseo harán posible hasta lo imposible, para torcer sus vidas en desgracia”.

Esta versión del clásico acierta en contar la cruda realidad de la marginalidad desde lo poético para resignificar y actualizar con mucha potencia el drama de los y las jóvenes enfrentando vivencias extremas y problemáticas que se interponen como obstáculos casi infranqueables que les coartan la posibilidad de acceder a muchas de las cosas que anhelan, entre ellas el amor.

La poesía no solo se manifiesta en los parlamentos en verso, sino también en otros elementos, como el vestuario, que uniforma a todo el grupo con camperas de diferentes colores y capuchas que les permiten ocultar sus rostros y jugar con las sombras de un submundo oscuro, para hacer foco en una aguda visión del conflicto social. El uso del espacio y la iluminación juegan un rol fundamental y expresivo en toda la puesta, particularmente en la escena sublime del soliloquio de Mike, bajo un reflector que proyecta su sombra agigantada sobre la pared que ominosamente muestra el cartel verde de SALIDA, o las velitas regadas por el piso en la escena final con todo el ensamble, que se luce con performances muy sólidas. Excelente “tragedia musical”, mezcla de Amor sin barreras y Euforia, al ritmo de cumbia villera con reminiscencias de Los Redondos.


Ficha artística-técnica

Actúan: Camila Conte Roberts, Daniel Begino, Federico Martínez, Fran Bert, Jesús Catalino, Joaquín Gallardo, Juan Tupac Soler, Lola Banfi, Matías Méndez, Romina Oslé

Entrenamiento físico y diseño coreográfico: Andrés Molina

Diseño de vestuario y escenografía: Victoria Chacón

Música original y diseño sonoro: Gastón Poirier

Diseño de iluminación: Lucía Feijoó

Fotografía y video: Francisco Castro Pizzo

Diseño gráfico: Juan Pablo Rodríguez

Prensa: Marisol Cambre

Producción ejecutiva: Poética Resiliencia y LugarOtro.

Asistencia de dirección: Milagros Vera

Dramaturgia y dirección: Pilar Ruiz

Funciones: los domingos a las 17 horas

Teatro del Pueblo (Lavalle 3636 – CABA)


Posted

in

by

Tags:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: