Por Cecilia Della Croce.
En la tormentosa noche del 26 de julio se celebró la reapertura del remozado Teatro Liceo, el más antiguo de Argentina, en su aniversario N°150, con una función especial de Piaf para prensa e invitados, donde se dieron cita figuras del espectáculo local, desde Mirtha Legrand hasta Carlos Rottemberg, dueño de la sala y Adrián Suar, productor de este musical único que se encamina a convertirse nuevamente en uno de los sucesos de la temporada.
La obra de Pam Gems (en versión al español de Mariano Detry) recorre la vida de la cantante francesa Edith Piaf, apodada “El Gorrión de París”, quien surgió desde los arrabales de la Ciudad Luz y llevó su estilo inigualable a los escenarios del mundo, a fuerza de rebeldía, tenacidad y resiliencia.
La reposición vuelve a estar bajo la minuciosa y exquisita dirección del británico Jamie Lloyd, quien también estuviera a cargo del estreno en Londres en 2008, para después desembarcar en Buenos Aires en 2009. La elección es una puesta despojada desde lo escenográfico, pero no por ello exenta de intensidad, ya que la iluminación (Neil Austin y Jamie Platt), junto al ensamble de piano y bandoneón en vivo (Carlos Britez, Gabriel Abramovici) hacen foco en la profundidad del drama y subrayan episodios que fueron otorgándole a la Piaf la cualidad desgarradora que fue su sello como intérprete.
Todo el elenco acompaña a la perfección con trabajos de gran calidad y solidez (donde se destacan en particular Nacho Pérez Cortés, Julia Calvo y Natalia Cociuffo), pero la protagonista absoluta y excluyente es Elena Roger. Ella ES la Piaf. Viéndola sentimos que nació para interpretar a esta mujer que como un junco nunca se dejó doblegar por los duros golpes de la vida. La menuda figura de Elena se agiganta y se apodera del escenario para invocar el espíritu de la cancionista francesa que se hace presente y sobrevuela la platea durante dos horas que nos transportan mágicamente a otra época y otro lugar. Este rol consagró a Elena Roger en la escena del musical mundial y con razón. Brinda una performance de una entrega excepcional, sublime, dotada al mismo tiempo de una fuerza extraordinaria y una vulnerabilidad conmovedora. Pero sobran los adjetivos. Basta ver la magnífica escena final: la protagonista, sin otro artilugio ni adorno que su clásico vestidito negro bajo la luz solitaria del reflector cenital se para frente al micrófono y cierra con el emblemático Non, je ne regrette rien, casi un himno y una declaración de principios con la frente bien alta. La Piaf canta frágil pero desafiante: ‘Yo soy esta que soy y no me arrepiento de nada’ y esas palabras quedan resonando en el aire, hasta que los acordes finales se funden con una larga y merecidísima ovación de pie.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Pam Gems
Versión en español: Mariano Detry
Dirección: Jamie Lloyd
Elena Roger es Edith Piaf
Elenco (por orden de aparición): Diego Jaraz, Iván Espeche, Julia Calvo, Nacho Pérez Cortés, Rodrigo Pedreira, Angel Hernández, Federico LLambí, Eduardo Paglieri, Natalia Cociuffo, Romina Groppo, Martín Andrada, Gustavo Guzmán
Dirección musical y piano: Carlos Britez
Acordeón: Gabriel Abramovici
Músico alternante: Hernán Matorra
Director repositor: Edgardo Millán
Asistente de reposición: Alejandro Pellegrino
Supervisión musical: Mariano Detry
Diseño de escenografía y vestuario: Soutra Gilmour
Escenografía: Julieta Ascar
Vestuario: Sofía Di Nunzio
Pelucas: Eugenia Palafox
Diseño de luces: Neil Austin
Iluminación: Jamie Platt
Diseño de sonido original: Christopher Shutt
Diseño de sonido: Gastón Briski
Prensa y comunicación: Vanesa Bafaro – Varas Otero
Producción técnica: Cheistian Aguilera
Producción ejecutiva: Sebastián Arcos
Producción general: Mariana Correo
Producción: Adrián Suar + PRELUDIO
Datos de interés.
Teatro Liceo – Av. Rivadavia 1499 (esquina Paraná), Ciudad de Buenos Aires
Funciones: Miércoles, jueves y viernes a las 20hs
Sábados a las 19:30hs y a las 22hs
Domingos y lunes a las 19hs
Estreno: 28 de julio 2022, por 12 únicas semanas
Clasificaciones: Musical
Duración:115 minutos
@piafargentina
Deja una respuesta