Por Claudia Ferradas.
@clauferradas.
Desde el 5 de enero puede verse nuevamente en Buenos Aires “La última sesión de Freud”, obra que se estrenó en Nueva York el 22 de Julio del 2010 y fue el gran éxito de la temporada 2010/11. Recibió el premio Off Broadway Alliance Award a la mejor obra y se representó en numerosos teatros alrededor del mundo. En Buenos Aires, se estrenó el 28 de enero de 2012 en el Multiteatro y hoy vuelve a escena en el Picadero, dirigida nuevamente por Daniel Veronese.
La trama desarrolla un encuentro entre Sigmund Freud (Luis Machín) y el crítico, escritor y académico de la Universidad de Oxford C.S. Lewis (Javier Lorenzo). Freud ha invitado a Lewis a la casa de Londres en la que, enfermo de cáncer de garganta, se ha refugiado de la persecución del nazismo. Hitler ha invadido Polonia y ese mismo día los comunicados oficiales anuncian por radio que Inglaterra debe prepararse para los bombardeos. En ese contexto, asistimos a un debate entre el creador del psicoanálisis y el autor de las Crónicas de Narnia (que ha satirizado a Freud) sobre la cuestión central de la existencia de Dios. Es un brillante y provocador contrapunto de ideas entre el psicoanalista ateo y el crítico humanista que, inicialmente ateo, se ha convertido en un creyente de fervientes convicciones a partir de sus conversaciones con su amigo, el escritor J.R.R. Tolkien.
Este encuentro (que pudo o no haber sucedido en la realidad) podría resultar una árida discusión abstracta. Por el contrario, es una batalla intelectual ágil, salpicada con toques de humor, entre dos pensadores brillantes que dejan ver sus dudas y contradicciones. Exploran temas como el sexo, la violencia, la naturaleza del mal, la paternidad, en un diálogo ineludible desde lo existencial pero también relevante en nuestra cotidianidad. La invitación a debatir no es casual: Freud sabe que está llegando al final de su vida, ha pasado por más de treinta cirugías y la prótesis en su paladar lo tortura. Le ha pedido a su médico que lo ayude a morir cuando el dolor se haga insoportable y solo permite que su hija Anna lo ayude.
Luis Machín, que en la puesta de 2012 había encarnado a Lewis, se pone ahora en la piel del Dr. Freud en una actuación memorable que muestra al intelectual legendario en su humanidad vulnerable. Lorenzo compone un contrincante digno, instrumental en la construcción de momentos tanto de comicidad inteligente como de intenso dramatismo. Los actores se desplazan en una escenografía de época que, junto a una iluminación intimista, contribuye a la fluidez de la puesta.
El resultado es una experiencia teatral movilizante pero a la vez divertida, un abanico de emociones que no da respiro y que culmina en una ovación de pie a sala llena.

Funciones: enero: viernes a domingo 20 h, febrero: Viernes 22 h, sábado 20 h, domingo 19 h
Teatro: Picadero – Pje. Enrrique S. Discépolo 1857 – CABA
Localidades: $4.000 en boletería del teatro o por plateanet.com
FICHA TÉCNICA
Autor: Mark St. Germain
Versión: Daniel Veronese
Dr. Freud: Luis Machin
C.S. Lewis: Javier Lorenzo
Director: Daniel Veronese
Asistente de dirección Adriana Roffi
Diseño de escenografía: Diego Siliano
Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo
Diseño de vestuario: Laura Singh
Asistente de Vestuario: Daniela Dearti
Diseño Gráfico: Diego Heras
Fotografía: Nacho Lunadei
Prensa: SMW
Comunicación en redes: Bushi Contenidos
Producción Ejecutiva: Luciano Greco
Productor general: Sebastián Blutrach
Deja una respuesta