Por Manuel Germano (@mangermano).
Jean Cocteau, dramaturgo, cineasta y novelista francés, disfrutaría la versión de Los padres terribles que estrenó Veronese en la Sala Caras y Caretas. No solo por cuestiones estéticas, sino también por la adaptación inteligente y audaz sobre el texto, el cual mantiene la trama original pero con una vuelta de tuerca respecto de los personajes y vínculos.
La obra relata con inteligencia lo que le sucede a un matrimonio cuando su único y sobreprotegido hijo confiesa que se ha enamorado y quiere presentar a su novia. Si bien la noticia genera tensión de por sí, pues en esa familia cargada de celos, desbordes y mentiras todo puede llegar a explotar en cualquier momento, la situación se complica cuando el espectador se entera, junto a los personajes, quién es la chica en cuestión.
La trama entreteje situaciones descabelladas que alternan el humor negro con la tragedia. Los padres terribles genera por momentos rechazo, incomodidad, caos. La audiencia debe mantener la atención de lo que sucede sobre las tablas para no perderse ningún detalle del audaz texto que versionó Veronese.

Fuente: Zenda libros.
Ver sobre las tablas una obra de Cocteau es siempre una buena opción, el dramaturgo fue uno de los referentes y partícipes de las vanguardias artísticas del siglo XX, si bien no adhirió con firmeza a ninguna de ellas. Debido a la posición acomodada de su familia, Cocteau se codeó desde joven con grandes referentes de la música, el cine y la filosofía. Su juventud, marcada trágicamente por el suicidio de su padre y la figura sobreprotectora de su madre, dialoga con lo que años más tarde volcó en sus obras, como es el caso de Los padres terribles.
Luis Ziembrowski, Ana Katz, Sofia Gala Castiglione y Ana Garibaldi llevan adelante un muy buen trabajo en la composición de sus respectivos roles. Max Suen, joven que se inicia en las tablas, intenta darle matices a un personaje en el cual no logra lucirse y que lo deja expuesto al lado de sus compañeros de elenco.
En relación a los rubros técnicos se destaca la escenografía de Mariano Katz y Joaquín Montoro, quienes montaron un dispositivo muy funcional que ubica al espectador en los dos ambientes (livings) en los que transcurre la obra.
Esta versión de los Los padres terribles es una versión muy bien lograda de Daniel Veronese, quien logra hacer transitar al espectador por distintos estadios, caracterizados por temas vigentes que permiten la reflexión.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Jean Cocteau. Adaptación: Daniel Veronese. Actúan: Sofía Gala Castiglione, Ana Garibaldi, Ana Katz, Max Suen, Luis Ziembrowski. Vestuario: Rodrigo González Garillo. Escenografía: Rodrigo González Garillo. Diseño de luces: Pastorino. Diseño sonoro: Daniel Veronese. Asistencia de dirección: Gonzalo Martínez. Dirección: Daniel Veronese.
Duración: 60 minutos.
CARAS Y CARETAS 2037
Sarmiento 2037
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Entrada: $ 2.500,00 – Domingo, Viernes y Sábado – 20:00 hs – Hasta el 25/06/2023
Deja una respuesta